Modelo de gestión de producción basado en el EFQM y mejora continua de procesos, para una empresa de confecciones textiles, Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

El comportamiento de los consumidores en el actual contexto es muy variable; y es que cambian sus hábitos de consumo, costumbres y preferencias constantemente. Estas variaciones están propulsadas por la oferta de múltiples alternativas de productos y/o servicios en el mercado. Es justamente por eso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aspiazú Bruna, Luis Arturo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10994
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EFQM
Modelo de Gestión
Sistema de Procesos
Mejora Continua
REDER
Círculo Deming
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_7c3c82a5bb3c0332efc8f083df2b5c6e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10994
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de gestión de producción basado en el EFQM y mejora continua de procesos, para una empresa de confecciones textiles, Arequipa, 2018
title Modelo de gestión de producción basado en el EFQM y mejora continua de procesos, para una empresa de confecciones textiles, Arequipa, 2018
spellingShingle Modelo de gestión de producción basado en el EFQM y mejora continua de procesos, para una empresa de confecciones textiles, Arequipa, 2018
Aspiazú Bruna, Luis Arturo
EFQM
Modelo de Gestión
Sistema de Procesos
Mejora Continua
REDER
Círculo Deming
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Modelo de gestión de producción basado en el EFQM y mejora continua de procesos, para una empresa de confecciones textiles, Arequipa, 2018
title_full Modelo de gestión de producción basado en el EFQM y mejora continua de procesos, para una empresa de confecciones textiles, Arequipa, 2018
title_fullStr Modelo de gestión de producción basado en el EFQM y mejora continua de procesos, para una empresa de confecciones textiles, Arequipa, 2018
title_full_unstemmed Modelo de gestión de producción basado en el EFQM y mejora continua de procesos, para una empresa de confecciones textiles, Arequipa, 2018
title_sort Modelo de gestión de producción basado en el EFQM y mejora continua de procesos, para una empresa de confecciones textiles, Arequipa, 2018
author Aspiazú Bruna, Luis Arturo
author_facet Aspiazú Bruna, Luis Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gomez Cornejo Gonzales, Harold Peter Harry
dc.contributor.author.fl_str_mv Aspiazú Bruna, Luis Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv EFQM
Modelo de Gestión
Sistema de Procesos
Mejora Continua
REDER
Círculo Deming
topic EFQM
Modelo de Gestión
Sistema de Procesos
Mejora Continua
REDER
Círculo Deming
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El comportamiento de los consumidores en el actual contexto es muy variable; y es que cambian sus hábitos de consumo, costumbres y preferencias constantemente. Estas variaciones están propulsadas por la oferta de múltiples alternativas de productos y/o servicios en el mercado. Es justamente por eso que los gestores deben preocuparse porque la empresa adopte una posición competitiva de manera sostenible; es decir, estableciendo formas que le permitan satisfacer las expectativas de sus clientes, a pesar de los constantes cambios antes mencionados, siendo en este marco, un aspecto muy relevante la innovación en sus procesos operativos. La intención del presente estudio, está orientado a proponer un modelo de gestión de la producción para una empresa del rubro textil en la ciudad de Arequipa Metropolitana, para cuyo propósito se tomaron como referencias, al modelo de gestión de calidad; propuesto por la European Foundation for Quality Management EFQM y al Sistema Integrado de Gestión de Procesos que incorpora a su vez, la mejora continua de procesos propuesta por Edwards Deming. Atendiendo las sugerencias planteadas por el modelo EFQM, se llevó a cabo la autoevaluación de la gestión de producción de la empresa de confecciones textiles mencionada, para lo cual se utilizó datos e información obtenida de la propia organización a través de cuestionarios estructurados que incluye el conjunto de criterios y subcriterios diseñados por el modelo, destacando que los criterios corresponden a la gestión de la producción, a los resultados y a la mejora continua de procesos, lo que permitió identificar debilidades en el ámbito de los criterios, resultados que evidenciaron la necesidad de proponer un modelo de gestión para la empresa. En efecto, y en atención a los objetivos planteados, basado en el análisis estadístico de los resultados encontrados de la autoevaluación, se establecieron las líneas de mejora a partir de los criterios facilitadores y criterios de resultados que no muestran contribución al modelo de gestión de la producción de la empresa de confecciones textiles, procediendo a diseñar la arquitectura de esquematización y mejora continua de un sistema integrado de gestión de procesos de producción, que contempló la caracterización de macro-procesos y procesos, la esquematización de procesos, diagramas de recorridos de cada proceso, matrices de evaluación de mejora continua basado en el REDER y formulación de indicadores gestión de la producción centrados todos éstos puntos en el modelo propuesto. Asimismo, se debe mencionar que el nivel del estudio o investigación que corresponde al presente trabajo y en cumplimiento de los propósitos planteados son de nivel descriptivo, correlacional y aplicativo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-10T17:47:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-10T17:47:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10994
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10994
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bcd4a6d3-2289-447a-a8df-e2a91a77e594/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a6435bf4-a263-4cdb-8a19-fcb875c922dd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94462aa3-65a0-4fde-bb50-d3debeffa175/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3b319f87fcdcb6e8862c3c8b37b1bf15
2881fa9be30b95965333e7fd377a63da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763168652918784
spelling Gomez Cornejo Gonzales, Harold Peter HarryAspiazú Bruna, Luis Arturo2020-06-10T17:47:39Z2020-06-10T17:47:39Z2019El comportamiento de los consumidores en el actual contexto es muy variable; y es que cambian sus hábitos de consumo, costumbres y preferencias constantemente. Estas variaciones están propulsadas por la oferta de múltiples alternativas de productos y/o servicios en el mercado. Es justamente por eso que los gestores deben preocuparse porque la empresa adopte una posición competitiva de manera sostenible; es decir, estableciendo formas que le permitan satisfacer las expectativas de sus clientes, a pesar de los constantes cambios antes mencionados, siendo en este marco, un aspecto muy relevante la innovación en sus procesos operativos. La intención del presente estudio, está orientado a proponer un modelo de gestión de la producción para una empresa del rubro textil en la ciudad de Arequipa Metropolitana, para cuyo propósito se tomaron como referencias, al modelo de gestión de calidad; propuesto por la European Foundation for Quality Management EFQM y al Sistema Integrado de Gestión de Procesos que incorpora a su vez, la mejora continua de procesos propuesta por Edwards Deming. Atendiendo las sugerencias planteadas por el modelo EFQM, se llevó a cabo la autoevaluación de la gestión de producción de la empresa de confecciones textiles mencionada, para lo cual se utilizó datos e información obtenida de la propia organización a través de cuestionarios estructurados que incluye el conjunto de criterios y subcriterios diseñados por el modelo, destacando que los criterios corresponden a la gestión de la producción, a los resultados y a la mejora continua de procesos, lo que permitió identificar debilidades en el ámbito de los criterios, resultados que evidenciaron la necesidad de proponer un modelo de gestión para la empresa. En efecto, y en atención a los objetivos planteados, basado en el análisis estadístico de los resultados encontrados de la autoevaluación, se establecieron las líneas de mejora a partir de los criterios facilitadores y criterios de resultados que no muestran contribución al modelo de gestión de la producción de la empresa de confecciones textiles, procediendo a diseñar la arquitectura de esquematización y mejora continua de un sistema integrado de gestión de procesos de producción, que contempló la caracterización de macro-procesos y procesos, la esquematización de procesos, diagramas de recorridos de cada proceso, matrices de evaluación de mejora continua basado en el REDER y formulación de indicadores gestión de la producción centrados todos éstos puntos en el modelo propuesto. Asimismo, se debe mencionar que el nivel del estudio o investigación que corresponde al presente trabajo y en cumplimiento de los propósitos planteados son de nivel descriptivo, correlacional y aplicativo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10994spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEFQMModelo de GestiónSistema de ProcesosMejora ContinuaREDERCírculo Deminghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Modelo de gestión de producción basado en el EFQM y mejora continua de procesos, para una empresa de confecciones textiles, Arequipa, 2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29694950https://orcid.org/0000-0002-7125-130429292477Carrasco Bocangel, Julio CesarGomez Cornejo Gonzales, Harold Peter HarryCárdenas Medina, José Manuelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias: Ingeniería de ProducciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosDoctoradoDoctor en Ciencias: Ingeniería de ProducciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bcd4a6d3-2289-447a-a8df-e2a91a77e594/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPasbrla1.pdf.txtUPasbrla1.pdf.txtExtracted texttext/plain361769https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a6435bf4-a263-4cdb-8a19-fcb875c922dd/download3b319f87fcdcb6e8862c3c8b37b1bf15MD54ORIGINALUPasbrla1.pdfUPasbrla1.pdfapplication/pdf2250012https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94462aa3-65a0-4fde-bb50-d3debeffa175/download2881fa9be30b95965333e7fd377a63daMD53UNSA/10994oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/109942022-05-29 11:32:57.593http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.903862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).