Estudio de la eficiencia de la mezcla: sulfato de aluminio y mucilago de nopal para la clarificación de los afluentes del proceso de elaboración de conservas de alcachofa
Descripción del Articulo
El uso inadecuado de la adición de Sulfato de Aluminio (Al2(SO4)3), representa un riesgo potencial para la salud Humana , en la actualidad existe una preocupación creciente de la relación entre el aluminio residual en el agua de consumo directo y efectos neurológicos adversos, por tal motivo se opta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3969 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud humana Sulfato de aluminio Coagulación floculación Efectos neurológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
Sumario: | El uso inadecuado de la adición de Sulfato de Aluminio (Al2(SO4)3), representa un riesgo potencial para la salud Humana , en la actualidad existe una preocupación creciente de la relación entre el aluminio residual en el agua de consumo directo y efectos neurológicos adversos, por tal motivo se opta por reducir el uso de Sulfato de Aluminio, con ayuda del Mucilago de Nopal (Opuntia Ficus-Indica) que es un coagulante - floculante orgánico. Las Pruebas de Jarras es la técnica más ampliamente usada para determinar la dosis óptima o mejor dosis de químicos para procesos físicos/químicos de coagulación-floculación, además permite ajustar el pH, alternar velocidades de mezclado y sedimentación a nivel de laboratorio, recreando a pequeña escala lo que podría darse en un equipo industrial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).