Trabajo académico realizado en el área de inmunología del laboratorio de análisis clínico y biológicos del hospital San Juan de Kimbiri Vraem - Cusco - 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se realizó en el área de inmunología del laboratorio de análisis clínico y biológicos del Hospital San Juan de Kimbiri-VRAEM-CUSCO 2020. En el área de inmunología se realizó las pruebas serológicas como: aglutinaciones febriles, proteína C reactiva (PCR) y factor reumat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Sauñe, Norma Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmunología
inmunocromatografía
serología
aglutinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico se realizó en el área de inmunología del laboratorio de análisis clínico y biológicos del Hospital San Juan de Kimbiri-VRAEM-CUSCO 2020. En el área de inmunología se realizó las pruebas serológicas como: aglutinaciones febriles, proteína C reactiva (PCR) y factor reumatoide por técnica de aglutinación; entre las pruebas rápidas para detección de hormona gonadotrofina humana (HCG), detección de anticuerpos de VIH, sífilis, hepatitis B, hepatitis A, hepatitis C, antígeno prostático específico PSA, dengue y clamidia fue desarrollado por técnica inmunocromatografía. El objetivo principal fue describir las técnicas, metodologías y frecuencia de exámenes inmunológicos y los objetivos específicos que permitió relacionar las pruebas serológicas con los diferentes grupos etareos, factores de riesgo, servicios que solicitaron pruebas inmunológicas. La metodología que se aplicó fue descrita en los insertos de cada prueba inmunológica. Como resultado se observó un total de 13308 pruebas inmunológicas procesadas para el año 2020; la prueba rápida serológica para detección de anticuerpos contra la covid-19 fue la más frecuente con 21%; el examen de la proteína C reactivas tuvo mayor porcentaje a positivo con 27%, el servicio de emergencia solicitó con más frecuencia pruebas inmunológicas con 56% con respecto a otros servicios, según grupo etareo los adultos se realizaron con mayor frecuencia pruebas inmunológicas con 36%; los pacientes con factor de riesgo más frecuentes fueron las gestantes con 82% quienes se realizan periódicamente pruebas serológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).