Relación entre la percepción de ecoeficiencia y el éxito competitivo en la entidad bancaria MiBanco de la provincia de Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulado “Relación entre la percepción de ecoeficiencia y el éxito competitivo en la entidad bancaria MiBanco de la provincia de Arequipa, 2017”, tiene como objetivo principal determinar la relación entre la percepción de ecoeficiencia y el éxito competitivo en la entidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ugarte Flores, Adriana Pepita, Valencia Carrión, Milagros Marjorie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5838
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción de gestión
Ecoeficiencia
Éxito competitivo
Coeficiente de Pearson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_7a431eef65df92311d5b743c9cd9bfae
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5838
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Hurtado Palomino, AméricoUgarte Flores, Adriana PepitaValencia Carrión, Milagros Marjorie2018-05-02T13:46:12Z2018-05-02T13:46:12Z2017La presente investigación, titulado “Relación entre la percepción de ecoeficiencia y el éxito competitivo en la entidad bancaria MiBanco de la provincia de Arequipa, 2017”, tiene como objetivo principal determinar la relación entre la percepción de ecoeficiencia y el éxito competitivo en la entidad bancaria MiBanco de la provincia de Arequipa; aplicado a los colaboradores de la institución financiera. Para el cual se planteó la hipótesis siguiente: La percepción de ecoeficiencia se relaciona positivamente con el éxito competitvo en la entidad bancaria MiBanco de la provincia de Arequipa.El enfoque metodológico que se siguió en el presente estudio es de nivel relacional. El diseño de la investigación es de tipo transversal y no experimental. Para el logro del objetivo propuesto, se aplicó un cuestionario dirigido a los colaboradores ubicados en distintas agencias de la provincia de Arequipa. Para el análisis estadístico, se utilizó el SPSS (Versión 22.0); para medir la fiabilidad, validez y factibilidad del instrumento, se calculó el coeficiente de alfa de Cronbach; en el proceso relacional de las variables se utilizaron las paramétricas con indicadores de Pearson. El resultado nos muestra donde la variable independiente y dependiente tienen un grado de relación o asociación importante; medido a través del coeficiente de Pearson de ,409 y un r2 de 16.73%. Del análisis realizado se desprenden aspectos que son importantes a tomar en cuenta durante la gestión de ecoeficiencia. Por lo que se sugeriría a los gerentes de las instituciones financieras a seguir mejorando la gestión de ecoeficiencia.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5838spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPercepción de gestiónEcoeficienciaÉxito competitivoCoeficiente de Pearsonhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Relación entre la percepción de ecoeficiencia y el éxito competitivo en la entidad bancaria MiBanco de la provincia de Arequipa, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41688832https://orcid.org/0000-0003-2293-9927412026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBanca y SegurosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AdministraciónTítulo ProfesionalLicenciada en Banca y SegurosORIGINALBSugflap.pdfapplication/pdf1363868https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f897b8bf-7b33-4fe8-8487-6867ef3cdebc/downloadd5d6789364d9247e35a282b4f4f86d3fMD51TEXTBSugflap.pdf.txtBSugflap.pdf.txtExtracted texttext/plain132483https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8dc8dfb-644b-44e7-ad3c-819246c01dd0/download79c1b83c076612901d80f0bbe7ab5223MD52UNSA/5838oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/58382022-12-02 15:33:18.801http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre la percepción de ecoeficiencia y el éxito competitivo en la entidad bancaria MiBanco de la provincia de Arequipa, 2017
title Relación entre la percepción de ecoeficiencia y el éxito competitivo en la entidad bancaria MiBanco de la provincia de Arequipa, 2017
spellingShingle Relación entre la percepción de ecoeficiencia y el éxito competitivo en la entidad bancaria MiBanco de la provincia de Arequipa, 2017
Ugarte Flores, Adriana Pepita
Percepción de gestión
Ecoeficiencia
Éxito competitivo
Coeficiente de Pearson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Relación entre la percepción de ecoeficiencia y el éxito competitivo en la entidad bancaria MiBanco de la provincia de Arequipa, 2017
title_full Relación entre la percepción de ecoeficiencia y el éxito competitivo en la entidad bancaria MiBanco de la provincia de Arequipa, 2017
title_fullStr Relación entre la percepción de ecoeficiencia y el éxito competitivo en la entidad bancaria MiBanco de la provincia de Arequipa, 2017
title_full_unstemmed Relación entre la percepción de ecoeficiencia y el éxito competitivo en la entidad bancaria MiBanco de la provincia de Arequipa, 2017
title_sort Relación entre la percepción de ecoeficiencia y el éxito competitivo en la entidad bancaria MiBanco de la provincia de Arequipa, 2017
author Ugarte Flores, Adriana Pepita
author_facet Ugarte Flores, Adriana Pepita
Valencia Carrión, Milagros Marjorie
author_role author
author2 Valencia Carrión, Milagros Marjorie
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hurtado Palomino, Américo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ugarte Flores, Adriana Pepita
Valencia Carrión, Milagros Marjorie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Percepción de gestión
Ecoeficiencia
Éxito competitivo
Coeficiente de Pearson
topic Percepción de gestión
Ecoeficiencia
Éxito competitivo
Coeficiente de Pearson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación, titulado “Relación entre la percepción de ecoeficiencia y el éxito competitivo en la entidad bancaria MiBanco de la provincia de Arequipa, 2017”, tiene como objetivo principal determinar la relación entre la percepción de ecoeficiencia y el éxito competitivo en la entidad bancaria MiBanco de la provincia de Arequipa; aplicado a los colaboradores de la institución financiera. Para el cual se planteó la hipótesis siguiente: La percepción de ecoeficiencia se relaciona positivamente con el éxito competitvo en la entidad bancaria MiBanco de la provincia de Arequipa.El enfoque metodológico que se siguió en el presente estudio es de nivel relacional. El diseño de la investigación es de tipo transversal y no experimental. Para el logro del objetivo propuesto, se aplicó un cuestionario dirigido a los colaboradores ubicados en distintas agencias de la provincia de Arequipa. Para el análisis estadístico, se utilizó el SPSS (Versión 22.0); para medir la fiabilidad, validez y factibilidad del instrumento, se calculó el coeficiente de alfa de Cronbach; en el proceso relacional de las variables se utilizaron las paramétricas con indicadores de Pearson. El resultado nos muestra donde la variable independiente y dependiente tienen un grado de relación o asociación importante; medido a través del coeficiente de Pearson de ,409 y un r2 de 16.73%. Del análisis realizado se desprenden aspectos que son importantes a tomar en cuenta durante la gestión de ecoeficiencia. Por lo que se sugeriría a los gerentes de las instituciones financieras a seguir mejorando la gestión de ecoeficiencia.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-02T13:46:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-02T13:46:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5838
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5838
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f897b8bf-7b33-4fe8-8487-6867ef3cdebc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8dc8dfb-644b-44e7-ad3c-819246c01dd0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d5d6789364d9247e35a282b4f4f86d3f
79c1b83c076612901d80f0bbe7ab5223
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762960320790528
score 13.882456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).