Las habilidades del emprendedor y su relación con el éxito competitivo en las micro y pequeñas empresas manufactureras del distrito de Andahuaylas, Apurímac - 2018

Descripción del Articulo

Los pequeños emprendimientos tienen la oportunidad de surgir y consolidarse, siempre y cuando estén dispuestos a asumir y vencer los desafíos multidimensionales que se les presentan en este ambiente tan cambiante y dinámico. Para responder a estos desafíos, no son tan relevantes, ni las políticas se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccorisapra Quintana, Flor de Meliza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades del emprendedor
éxito competitivo
sector manufactura y micro y pequeñas empresas
Descripción
Sumario:Los pequeños emprendimientos tienen la oportunidad de surgir y consolidarse, siempre y cuando estén dispuestos a asumir y vencer los desafíos multidimensionales que se les presentan en este ambiente tan cambiante y dinámico. Para responder a estos desafíos, no son tan relevantes, ni las políticas sectoriales, ni las condiciones socioeconómicas de la sociedad, tampoco los subsidios al sector. En cambio, son cruciales la innovación y la cultura de la empresa, aspectos con un evidente cimiento actitudinal de los emprendedores que, como sugieren algunos autores, pueden apuntalarse sistemática y sostenidamente desde la educación y capacitación formal y no formal que los emprendedores puedan tener u obtener. Por este motivo, la presente investigación plantea como objetivo de estudio, determinar la relación entre las habilidades del emprendedor con el éxito competitivo en las micro y pequeñas empresas manufactureras del distrito de Andahuaylas, Apurímac – 2018. La metodología del estudio es de enfoque cuantitativo, el diseño de investigación es no experimental – transversal y el nivel de investigación es descriptiva correlacional. La población de estudio, es de 204 micro y pequeñas empresas manufactureras, y se calculó una muestra de 133 empresas para recoger la información a través de un cuestionario. El cuestionario está conformado por 16 ítems para la variable habilidades del emprendedor y 12 para la variable éxito competitivo. Obteniéndose la confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0.911 y 0.898 para los ítems de cada variable. Los resultados de la investigación demuestran que las habilidades del emprendedor tienen una relación positiva alta con el éxito competitivo (r=0.713). Así mismo, existe una correlación positiva considerable entre las dimensiones de la variable habilidades del emprendedor con el éxito competitivo: habilidades conceptuales y el éxito competitivo (r=0,596); habilidades humanas y el éxito competitivo (r=0,631) y habilidades técnicas y el éxito competitivo (r= 0,525). Por lo tanto, se concluye que existe correlación entre la variable habilidades del emprendedor y el éxito competitivo de las Mypes manufactureras del distrito de Andahuaylas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).