Factores empresariales y su influencia en el éxito competitivo de las micro y pequeñas empresas de la Provincia de Cusco, periodo 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza los factores empresariales que influyen en el éxito competitivo de las micro y pequeñas empresas en la provincia de Cusco durante 2023. Se trata de un estudio básico y empírico con un diseño no experimental, transversal y un alcance explicativo. La población de estudio com...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10130 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Éxito competitivo Micro y pequeñas empresa Planificación estratégica Gestión de calidad Tecnología Innovación Marketing http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación analiza los factores empresariales que influyen en el éxito competitivo de las micro y pequeñas empresas en la provincia de Cusco durante 2023. Se trata de un estudio básico y empírico con un diseño no experimental, transversal y un alcance explicativo. La población de estudio comprende 44,872 micro y pequeñas empresas, analizando datos de 201 empresas mediante encuestas y empleando la modelación de ecuaciones estructurales (SEM) con Smart PLS para evaluar relaciones complejas entre variables. El modelo conceptual, basado en Rocca Espinoza et al. (2016), se ajustó para reflejar las características de las micro y pequeñas empresas de Cusco, incluyendo planificación estratégica, sistemas de control, gestión de la calidad, tecnología e innovación, talento humano y marketing. Los hallazgos indican que la planificación estratégica y los sistemas de control de gestión no tienen un impacto positivo significativo en el éxito competitivo. En contraste, la gestión de la calidad, la innovación y las prácticas de marketing muestran una influencia positiva y significativa. Las prácticas de gestión del talento humano presentan una tendencia positiva, a aunque no altamente significativa… |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).