Bienestar laboral en trabajadores municipales de un órgano de gobierno local de Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación busca determinar el nivel de percepción del bienestar laboral en los trabajadores municipales de un órgano de gobierno local de Arequipa durante el año 2022. Entiéndase como bienestar laboral al “conjunto de valoraciones y sentimientos respecto al grado en que una persona e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15432 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar laboral bienestar trabajadores municipales. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
Sumario: | La presente investigación busca determinar el nivel de percepción del bienestar laboral en los trabajadores municipales de un órgano de gobierno local de Arequipa durante el año 2022. Entiéndase como bienestar laboral al “conjunto de valoraciones y sentimientos respecto al grado en que una persona experimenta un estado de satisfacción general con los diferentes aspectos de su situación laboral” (Calderón Mafud, 2016), que influye de gran manera en cada aspecto laboral de los trabajadores para que realicen sus funciones de la mejor manera posible. Por otro lado, un bajo nivel de bienestar laboral en los trabajadores puede desencadenar un deficiente desempeño en la realización de las funciones de los trabajadores, siendo este un factor que posteriormente llevará a la rotación de personal, es decir, la deserción laboral lo cual conlleva consigo problemas y aspectos negativos para la organización. El investigar sobre el bienestar laboral que perciben los trabajadores municipales de un órgano de gobierno local de Arequipa nos permitirá conocer a detalle el nivel de percepción de los trabajadores respecto a cada factor que forma parte del bienestar laboral, también nos permitirá identificar cuáles de estos factores son los que inciden negativamente en la percepción del bienestar laboral de los trabajadores. Académicamente, es de gran importancia conocer el papel fundamental que representa el bienestar laboral en cada trabajador para su desenvolvimiento diario en la organización. Socialmente, ayudará a órganos de gobierno local como los del presente estudio a tener una base y herramienta de diagnóstico de bienestar laboral para sus organizaciones y así poder tomar acciones en el bienestar laboral de su personal que traerá consigo bastantes aspectos positivos. Esta investigación es de diseño “No experimental cuantitativa” y de tipo transversal ya que el instrumento que recolectó los datos de interés se aplicó en un solo momento. La población en estudio estuvo conformada por un total de 281 trabajadores entre los cuales se encuentran trabajadores pertenecientes a diferentes grupos ocupacionales de un órgano de gobierno local de Arequipa, de los cuales se obtuvo una muestra no probabilística de 61 trabajadores del grupo ocupacional “Asistentes y auxiliares” a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta, en la cual se utilizó un único cuestionario validado por dos expertos y con consistencia basada en cinco categorías del cuestionario para la única variable en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).