Relación entre los estilos de vida con los niveles de índice de masa corporal, colesterol y triglicéridos de los trabajadores de la empresa de transportes Dionicia Casilda S.R.L de Arequipa 2023
Descripción del Articulo
La alta prevalencia de enfermedades crónicas ha sido atribuida estrechamente a estilos de vida poco saludables, particularmente evidentes en ocupaciones que implican hábitos sedentarios, como es el caso de los empleados de la Empresa de Transportes Servicios Múltiples Dionicia Casilda S.R.L. Por tal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18891 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida Colesterol Triglicéridos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
Sumario: | La alta prevalencia de enfermedades crónicas ha sido atribuida estrechamente a estilos de vida poco saludables, particularmente evidentes en ocupaciones que implican hábitos sedentarios, como es el caso de los empleados de la Empresa de Transportes Servicios Múltiples Dionicia Casilda S.R.L. Por tal razón, se realizó el estudio con el objetivo de determinar la relación entre los estilos de vida y los niveles Indice de Masa Corporal, colesterol y triglicéridos de los trabajadores en esta empresa en Arequipa en 2023. En cuanto a la metodología, se empleó un enfoque experimental-transversal con un enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 200 trabajadores, a quienes se les aplicó una ficha de registro de datos y un cuestionario sobre estilos de vida saludables, asimismo se halló el Índice de Masa Corporal y los valores lipídicos. Del mismo modo, el 45% de los trabajadores, llevan un estilo de vida no saludable. Por otro lado, se logró determinar el índice de masa corporal, obteniendo como resultado una prevalencia de sobrepeso con un 61%. Del mismo modo se determinó que el 66.5% muestra niveles normales de colesterol, y un 55.5% niveles normales de triglicéridos. Finalmente, se halló una relación estadísticamente significativa (p≤0.01) al confrontar los estilos de vida y los niveles de colesterol, triglicéridos, e índice de masa corporal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).