Evaluación geotécnica de la estabilidad del cerro Cruz de Shallapa en Chavín de Huántar, Áncash

Descripción del Articulo

La presente investigación se realiza en el cerro Cruz de Shallapa, ubicado en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, región de Áncash, ya que el 30 de junio de 2022, en la ladera noreste del cerro Cruz de Shallapa, se produjo un derrumbe que desplazó aproximadamente 58 mil m³ de rocas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayta Pacco, Richard Remy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad de Taludes
Anclajes
Movimientos en Masas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNSA_79dc0e5861ac88414cf9430e72acffd6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17278
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Meza Arestegui, Pablo RubenHuayta Pacco, Richard Remy2024-03-19T13:14:04Z2024-03-19T13:14:04Z2023La presente investigación se realiza en el cerro Cruz de Shallapa, ubicado en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, región de Áncash, ya que el 30 de junio de 2022, en la ladera noreste del cerro Cruz de Shallapa, se produjo un derrumbe que desplazó aproximadamente 58 mil m³ de rocas. Este evento afectó un área de alrededor de 2.5 hectáreas, causando la destrucción de 42 viviendas, la pérdida de 2.07 hectáreas de cultivo, 450 metros de canal de riego y otros daños en la propiedad. El área de estudio se caracteriza por una deformación tectónica-estructural, con presencia de plegamientos, lineamientos y fallas. Las Formaciones geológicas Chimú (Ki-Chi) y Oyón (Ki-Oy) han contribuido a la fracturación de las rocas y, por consiguiente, al derrumbe en el cerro Shallapa. Además, la topografía accidentada está modelada por rocas sedimentarias de las Formaciones Oyón y Chimú. Se realizó un mapeo geomecánico del macizo rocoso en varias estaciones, revelando una baja calidad del macizo rocoso según los criterios de clasificación geomecánica. Se llevaron a cabo análisis de estabilidad de taludes considerando las propiedades de la roca, las características geométricas del talud y las litologías presentes. Como parte del manejo del problema, se proponen medidas basadas en condiciones estáticas y pseudo-estáticas, que incluyen el uso de anclajes activos, la modificación del relieve mediante la creación de taludes y la aplicación de anclajes y revestimiento de hormigón proyectado. Estas acciones buscan corregir y proteger la zona afectada y mejorar la estabilidad de los taludes. Es importante destacar la importancia de realizar este estudio en el contexto actual peruano, donde se busca reconocer, caracterizar y diagnosticar el peligro geológico en zonas con elementos vulnerables. Esto permitirá tomar medidas preventivas y de mitigación para proteger a las comunidades y sus propiedades de futuros eventos geológicos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17278spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstabilidad de TaludesAnclajesMovimientos en Masashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Evaluación geotécnica de la estabilidad del cerro Cruz de Shallapa en Chavín de Huántar, Áncashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU6300410https://orcid.org/0000-0001-9112-060373127219532146Dueñas Ramirez, JorgeRendon Davila, Carlos AlbertoMeza Arestegui, Pablo Rubenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALGLhuparr.pdfapplication/pdf38207094https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59f9a24c-5237-4ed7-ac10-89c65a20d82f/download69a70b2e1e66276c282d0dd801fab0c1MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2327685https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1a3a5ad6-b31c-4ff7-9e7e-eabdcd4cc992/download0e889bbf179698a9604018dd5df9d02eMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf552315https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/628ce0cb-34f1-4fe1-a24f-c058fc947283/download1c131fd7ef3aa126ed7cc614d9d1f26dMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d5f1bc2-b945-4cd3-852c-4a72599b25f9/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17278oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/172782024-09-11 09:11:46.426http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación geotécnica de la estabilidad del cerro Cruz de Shallapa en Chavín de Huántar, Áncash
title Evaluación geotécnica de la estabilidad del cerro Cruz de Shallapa en Chavín de Huántar, Áncash
spellingShingle Evaluación geotécnica de la estabilidad del cerro Cruz de Shallapa en Chavín de Huántar, Áncash
Huayta Pacco, Richard Remy
Estabilidad de Taludes
Anclajes
Movimientos en Masas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Evaluación geotécnica de la estabilidad del cerro Cruz de Shallapa en Chavín de Huántar, Áncash
title_full Evaluación geotécnica de la estabilidad del cerro Cruz de Shallapa en Chavín de Huántar, Áncash
title_fullStr Evaluación geotécnica de la estabilidad del cerro Cruz de Shallapa en Chavín de Huántar, Áncash
title_full_unstemmed Evaluación geotécnica de la estabilidad del cerro Cruz de Shallapa en Chavín de Huántar, Áncash
title_sort Evaluación geotécnica de la estabilidad del cerro Cruz de Shallapa en Chavín de Huántar, Áncash
author Huayta Pacco, Richard Remy
author_facet Huayta Pacco, Richard Remy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Arestegui, Pablo Ruben
dc.contributor.author.fl_str_mv Huayta Pacco, Richard Remy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estabilidad de Taludes
Anclajes
Movimientos en Masas
topic Estabilidad de Taludes
Anclajes
Movimientos en Masas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description La presente investigación se realiza en el cerro Cruz de Shallapa, ubicado en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, región de Áncash, ya que el 30 de junio de 2022, en la ladera noreste del cerro Cruz de Shallapa, se produjo un derrumbe que desplazó aproximadamente 58 mil m³ de rocas. Este evento afectó un área de alrededor de 2.5 hectáreas, causando la destrucción de 42 viviendas, la pérdida de 2.07 hectáreas de cultivo, 450 metros de canal de riego y otros daños en la propiedad. El área de estudio se caracteriza por una deformación tectónica-estructural, con presencia de plegamientos, lineamientos y fallas. Las Formaciones geológicas Chimú (Ki-Chi) y Oyón (Ki-Oy) han contribuido a la fracturación de las rocas y, por consiguiente, al derrumbe en el cerro Shallapa. Además, la topografía accidentada está modelada por rocas sedimentarias de las Formaciones Oyón y Chimú. Se realizó un mapeo geomecánico del macizo rocoso en varias estaciones, revelando una baja calidad del macizo rocoso según los criterios de clasificación geomecánica. Se llevaron a cabo análisis de estabilidad de taludes considerando las propiedades de la roca, las características geométricas del talud y las litologías presentes. Como parte del manejo del problema, se proponen medidas basadas en condiciones estáticas y pseudo-estáticas, que incluyen el uso de anclajes activos, la modificación del relieve mediante la creación de taludes y la aplicación de anclajes y revestimiento de hormigón proyectado. Estas acciones buscan corregir y proteger la zona afectada y mejorar la estabilidad de los taludes. Es importante destacar la importancia de realizar este estudio en el contexto actual peruano, donde se busca reconocer, caracterizar y diagnosticar el peligro geológico en zonas con elementos vulnerables. Esto permitirá tomar medidas preventivas y de mitigación para proteger a las comunidades y sus propiedades de futuros eventos geológicos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-19T13:14:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-19T13:14:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17278
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17278
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59f9a24c-5237-4ed7-ac10-89c65a20d82f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1a3a5ad6-b31c-4ff7-9e7e-eabdcd4cc992/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/628ce0cb-34f1-4fe1-a24f-c058fc947283/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d5f1bc2-b945-4cd3-852c-4a72599b25f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 69a70b2e1e66276c282d0dd801fab0c1
0e889bbf179698a9604018dd5df9d02e
1c131fd7ef3aa126ed7cc614d9d1f26d
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762899090243584
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).