Análisis de estabilidad del talud central para predecir el fallamiento del cerro cruz de Shallapa distrito de Chavín de Huantar provincia de Huari Ancash – 2022

Descripción del Articulo

El presente trajo de investigación titulado: “Análisis de estabilidad del talud central para predecir el fallamiento del Cerro Cruz de Shallapa Distrito de Chavín de Huantar Provincia de Huari Ancash – 2022” tiene por objetivo general el efectuar el análisis de estabilidad del talud central para pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laurente Rosas, Filomon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5476
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de estabilidad
Talud central
Predecir
Fallamiento
Cerro Cruz de Shallapa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trajo de investigación titulado: “Análisis de estabilidad del talud central para predecir el fallamiento del Cerro Cruz de Shallapa Distrito de Chavín de Huantar Provincia de Huari Ancash – 2022” tiene por objetivo general el efectuar el análisis de estabilidad del talud central para predecir el fallamiento del cerro Cruz de Shallapa Distrito de Chavín de Huantar Provincia de Huari Ancash – 2022. Se utilizó el método científico del tipo aplicado en el nivel descriptivo longitudinal. El resultado más importante fue que el factor de seguridad calculado FS = 0,988893529, esto indica que el talud central del Cerro Cruz de Shallapa es inestable por que el FS < 1,00. El resultado más importante es que el talud central del cerro Cruz de Shallapa tiene una velocidad de Colapsamiento igual 1,9630 y esta velocidad no coincidía con el punto de inicio de la aceleración del movimiento, motivo por el cual todavía no se tiene criterios de alarmas para determinar su derrumbe, porque cuando que la velocidad de colapso supere los 2.5 cm/h, se establecerá el criterio de cierre del Cerro Cruz de Shallapa, y se ordenara la reubicación de los pobladores
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).