Extracción de aceite esencial de tomillo (thymus vulgaris I.) y su evaluación aplicada a la conservación de embutidos tipo chorizo

Descripción del Articulo

En esta investigación se evaluó la potencial del aceite esencial de diferentes partes de la planta (hojas, tallos y flores) como posibles conservantes y antioxidantes naturales en un producto cárnico como el chorizo que permitan sustituir aditivos como los nitritos nitratos y butilhidroxianisol por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chambi Contreras, Luz Eliana, Quiroz Tito, Karen Michelle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2542
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antioxidante
Conservante de embutidos
Extracción del aceite
Tomillo
Thymus Vulgaris
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id UNSA_7895d5be4e8366a63fb71c8719ffc5e9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2542
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Chambi Contreras, Luz ElianaQuiroz Tito, Karen Michelle2017-10-03T10:31:13Z2017-10-03T10:31:13Z2017En esta investigación se evaluó la potencial del aceite esencial de diferentes partes de la planta (hojas, tallos y flores) como posibles conservantes y antioxidantes naturales en un producto cárnico como el chorizo que permitan sustituir aditivos como los nitritos nitratos y butilhidroxianisol por la adición de aceite esencial extraído de tomillo (Thymus Vulgaris L.). Se obtuvo aceite esencial de tomillo siguiendo las siguientes operaciones recepción de la materia prima, selección, limpieza, secado, destilación, decantación, filtración., y envasado obteniendo (35.8 mL) con excelentes cualidades sensoriales. Luego se utilizó el aceite en la formulación del chorizo para evaluar su efecto como conservante mediante análisis microbiológicos (Recuento de Aerobios Mesofilos, Numeración de E. Coli, Detección de Salmonella y Recuento de Staphylococcus Aureus), teniéndose resultados dentro de lo establecido por la NTS Nº 071 – MINSA/DIGESA a una temperatura de refrigeración 5ºC. El chorizo elaborado con 0.15% de aceite esencial de tomillo (Thymus Vulgaris L.) tiene una durabilidad de hasta 28 días, manteniendo sus cualidades fisicoquímicas, sensoriales y microbiológicas acorde a un producto de calidad aceptable según lo establecido por la Norma sanitaria que establece los criterios microbiológicos de la calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano (NTS Nº 071 – MINSA/DIGESA – V - 01).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2542spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAntioxidanteConservante de embutidosExtracción del aceiteTomilloThymus Vulgarishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Extracción de aceite esencial de tomillo (thymus vulgaris I.) y su evaluación aplicada a la conservación de embutidos tipo chorizoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasORIGINALIAchcole.pdfapplication/pdf2065859https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0348413f-4ff6-48de-80e0-1ee2e25d82ac/download63518e0a30230a2f8d63bb7935216d71MD51TEXTIAchcole.pdf.txtIAchcole.pdf.txtExtracted texttext/plain132205https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc2496ca-fa71-4066-be22-ce90bba36946/download84df3efc82b431c91456b7504415f32cMD52UNSA/2542oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/25422022-09-22 11:03:39.187http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Extracción de aceite esencial de tomillo (thymus vulgaris I.) y su evaluación aplicada a la conservación de embutidos tipo chorizo
title Extracción de aceite esencial de tomillo (thymus vulgaris I.) y su evaluación aplicada a la conservación de embutidos tipo chorizo
spellingShingle Extracción de aceite esencial de tomillo (thymus vulgaris I.) y su evaluación aplicada a la conservación de embutidos tipo chorizo
Chambi Contreras, Luz Eliana
Antioxidante
Conservante de embutidos
Extracción del aceite
Tomillo
Thymus Vulgaris
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Extracción de aceite esencial de tomillo (thymus vulgaris I.) y su evaluación aplicada a la conservación de embutidos tipo chorizo
title_full Extracción de aceite esencial de tomillo (thymus vulgaris I.) y su evaluación aplicada a la conservación de embutidos tipo chorizo
title_fullStr Extracción de aceite esencial de tomillo (thymus vulgaris I.) y su evaluación aplicada a la conservación de embutidos tipo chorizo
title_full_unstemmed Extracción de aceite esencial de tomillo (thymus vulgaris I.) y su evaluación aplicada a la conservación de embutidos tipo chorizo
title_sort Extracción de aceite esencial de tomillo (thymus vulgaris I.) y su evaluación aplicada a la conservación de embutidos tipo chorizo
author Chambi Contreras, Luz Eliana
author_facet Chambi Contreras, Luz Eliana
Quiroz Tito, Karen Michelle
author_role author
author2 Quiroz Tito, Karen Michelle
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chambi Contreras, Luz Eliana
Quiroz Tito, Karen Michelle
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Antioxidante
Conservante de embutidos
Extracción del aceite
Tomillo
Thymus Vulgaris
topic Antioxidante
Conservante de embutidos
Extracción del aceite
Tomillo
Thymus Vulgaris
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description En esta investigación se evaluó la potencial del aceite esencial de diferentes partes de la planta (hojas, tallos y flores) como posibles conservantes y antioxidantes naturales en un producto cárnico como el chorizo que permitan sustituir aditivos como los nitritos nitratos y butilhidroxianisol por la adición de aceite esencial extraído de tomillo (Thymus Vulgaris L.). Se obtuvo aceite esencial de tomillo siguiendo las siguientes operaciones recepción de la materia prima, selección, limpieza, secado, destilación, decantación, filtración., y envasado obteniendo (35.8 mL) con excelentes cualidades sensoriales. Luego se utilizó el aceite en la formulación del chorizo para evaluar su efecto como conservante mediante análisis microbiológicos (Recuento de Aerobios Mesofilos, Numeración de E. Coli, Detección de Salmonella y Recuento de Staphylococcus Aureus), teniéndose resultados dentro de lo establecido por la NTS Nº 071 – MINSA/DIGESA a una temperatura de refrigeración 5ºC. El chorizo elaborado con 0.15% de aceite esencial de tomillo (Thymus Vulgaris L.) tiene una durabilidad de hasta 28 días, manteniendo sus cualidades fisicoquímicas, sensoriales y microbiológicas acorde a un producto de calidad aceptable según lo establecido por la Norma sanitaria que establece los criterios microbiológicos de la calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano (NTS Nº 071 – MINSA/DIGESA – V - 01).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:31:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:31:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2542
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2542
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0348413f-4ff6-48de-80e0-1ee2e25d82ac/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc2496ca-fa71-4066-be22-ce90bba36946/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 63518e0a30230a2f8d63bb7935216d71
84df3efc82b431c91456b7504415f32c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763099545468928
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).