Biosorción del metal pesado CD (II) para el tratamiento de efluentes mineros por medio del Alginato

Descripción del Articulo

El cadmio como metal pesado tiene un valor económico, pero su presencia en las aguas naturales, aguas de efluentes mineros como Cd (II), es un problema en la sociedad debido a que representa una especie tóxica. En la actualidad, en el Perú el estándar de calidad ambiental (ECA) en descargas de eflue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayta Cayro, Lizbeth Maria, Vena Quicaño, Gabriela Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7532
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biosorción
Cadmio
Remoción
Alginato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSA_7870a3d5be685e88ccb1e0cfbd3b41ab
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7532
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Huayta Cayro, Lizbeth MariaVena Quicaño, Gabriela Katherin2019-01-08T12:19:59Z2019-01-08T12:19:59Z2018El cadmio como metal pesado tiene un valor económico, pero su presencia en las aguas naturales, aguas de efluentes mineros como Cd (II), es un problema en la sociedad debido a que representa una especie tóxica. En la actualidad, en el Perú el estándar de calidad ambiental (ECA) en descargas de efluentes líquidos de actividades mineras para el Cadmio es de 0.005 ppm, según el Decreto Supremo N° 004-2017- MINAM. El alginato de sodio se utilizó como adsorbente del Cd (II) mediante un proceso de biosorción. Todas las pruebas experimentales se realizaron en un sistema batch a partir de soluciones diluidas, donde las variables independientes fueron concentración del adsorbato, masa del adsorbente y tiempo de contacto entre las dos fases. Del diseño experimental planteado se logró un máximo de retención 91.88% en 2 horas de contacto, con 2gr de alginato y una concentración de 0.016 ppm a una agitación constante de 1400 RPM. Se obtuvo el modelo matemático a partir del diseño factorial de dos niveles y tres factores con tres repeticiones en el punto central siendo % REMOCION = 27,8287 - 2,5*MASA ABSORBENTE + 356,333*CONCENTRACION + 31,0833*TIEMPO + 6,25*MASA ABSORBENTE*CONCENTRACION - 0,25*MASA ABSORBENTE*TIEMPO - 158,333*CONCENTRACION*TIEMPO. También se estudió el comportamiento de la adsorción de Cd (II) del adsorbente con las isotermas de Langmiur y Freundlich adaptándose mejor la isoterma de Langmiur cuya capacidad máxima de adsorción fue de 64,93 mg/g.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7532spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABiosorciónCadmioRemociónAlginatohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Biosorción del metal pesado CD (II) para el tratamiento de efluentes mineros por medio del Alginatoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngenieras QuímicasORIGINALIQhucalm.pdfapplication/pdf18669693https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/54049f8a-3cc8-4f0d-b3d5-fe4edf57e0c8/downloadc7f45875d097788e3098c649f2705793MD51TEXTIQhucalm.pdf.txtIQhucalm.pdf.txtExtracted texttext/plain116267https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/11e5c44b-5d79-4768-b5c5-64a09f0dcc41/downloadc2b214ba8b28aff473b7f402eae66b66MD52UNSA/7532oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/75322022-07-26 03:34:48.135http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biosorción del metal pesado CD (II) para el tratamiento de efluentes mineros por medio del Alginato
title Biosorción del metal pesado CD (II) para el tratamiento de efluentes mineros por medio del Alginato
spellingShingle Biosorción del metal pesado CD (II) para el tratamiento de efluentes mineros por medio del Alginato
Huayta Cayro, Lizbeth Maria
Biosorción
Cadmio
Remoción
Alginato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Biosorción del metal pesado CD (II) para el tratamiento de efluentes mineros por medio del Alginato
title_full Biosorción del metal pesado CD (II) para el tratamiento de efluentes mineros por medio del Alginato
title_fullStr Biosorción del metal pesado CD (II) para el tratamiento de efluentes mineros por medio del Alginato
title_full_unstemmed Biosorción del metal pesado CD (II) para el tratamiento de efluentes mineros por medio del Alginato
title_sort Biosorción del metal pesado CD (II) para el tratamiento de efluentes mineros por medio del Alginato
author Huayta Cayro, Lizbeth Maria
author_facet Huayta Cayro, Lizbeth Maria
Vena Quicaño, Gabriela Katherin
author_role author
author2 Vena Quicaño, Gabriela Katherin
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huayta Cayro, Lizbeth Maria
Vena Quicaño, Gabriela Katherin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biosorción
Cadmio
Remoción
Alginato
topic Biosorción
Cadmio
Remoción
Alginato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description El cadmio como metal pesado tiene un valor económico, pero su presencia en las aguas naturales, aguas de efluentes mineros como Cd (II), es un problema en la sociedad debido a que representa una especie tóxica. En la actualidad, en el Perú el estándar de calidad ambiental (ECA) en descargas de efluentes líquidos de actividades mineras para el Cadmio es de 0.005 ppm, según el Decreto Supremo N° 004-2017- MINAM. El alginato de sodio se utilizó como adsorbente del Cd (II) mediante un proceso de biosorción. Todas las pruebas experimentales se realizaron en un sistema batch a partir de soluciones diluidas, donde las variables independientes fueron concentración del adsorbato, masa del adsorbente y tiempo de contacto entre las dos fases. Del diseño experimental planteado se logró un máximo de retención 91.88% en 2 horas de contacto, con 2gr de alginato y una concentración de 0.016 ppm a una agitación constante de 1400 RPM. Se obtuvo el modelo matemático a partir del diseño factorial de dos niveles y tres factores con tres repeticiones en el punto central siendo % REMOCION = 27,8287 - 2,5*MASA ABSORBENTE + 356,333*CONCENTRACION + 31,0833*TIEMPO + 6,25*MASA ABSORBENTE*CONCENTRACION - 0,25*MASA ABSORBENTE*TIEMPO - 158,333*CONCENTRACION*TIEMPO. También se estudió el comportamiento de la adsorción de Cd (II) del adsorbente con las isotermas de Langmiur y Freundlich adaptándose mejor la isoterma de Langmiur cuya capacidad máxima de adsorción fue de 64,93 mg/g.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-08T12:19:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-08T12:19:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7532
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7532
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/54049f8a-3cc8-4f0d-b3d5-fe4edf57e0c8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/11e5c44b-5d79-4768-b5c5-64a09f0dcc41/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c7f45875d097788e3098c649f2705793
c2b214ba8b28aff473b7f402eae66b66
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763013049483264
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).