Nivel de autoestima y depresión asociado al rendimiento académico, en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar si existe una asociación entre el los niveles de autoestima y depresión con el rendimiento académico en estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2023. Métodos: El presente estudio se produjo en el transcurso de los meses de julio y agost...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suaña Narvaez, Claudia Sophia Katheryne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión y autoestima
Rendimiento académico
Estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar si existe una asociación entre el los niveles de autoestima y depresión con el rendimiento académico en estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2023. Métodos: El presente estudio se produjo en el transcurso de los meses de julio y agosto del 2023, característico por ser observacional, transversal y prospectivo. Teniendo como muestra a 279 estudiantes, a quienes se administró un formulario en línea para recabar la información de la investigación. Resultados: Se encontró que el 85% de los alumnos que participaron tuvieron altos niveles de autoestima, el 97% de los participantes presentaron valores normales sin depresión o depresión leve, y una mínima cantidad con solo el 2.51% tuvo depresión moderada o severa. Es importante mencionar que los estudiantes con depresión leve representaron el 20.7% (58), es decir, que los alumnos de medicina que muestran algún grado de depresión son el 23.21%. Asimismo, se evidenció que el 70.25% de los alumnos mostró un rendimiento académico regular, el cual es el rendimiento que la mayoría de los estudiantes presenta. Se halló una asociación directa con respecto a la depresión y el rendimiento académico de 0,002 como valor de significancia, así como también, se encontró referente a la autoestima y el rendimiento académico un valor de significancia de 0,001. Conclusión: Con un valor de 0,001 y 0,002 respectivamente se muestra que las variables de autoestima y depresión sí se asocian al rendimiento académico en los estudiantes de medicina humana de la UNSA de Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).