Prevalencia y factores asociados a depresión en pacientes geriátricos hospitalizados en los servicios de medicina interna y cirugía general del hospital regional Honorio Delgado Espinoza marzo, Arequipa 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de depresión, el nivel de depresión, y la relación que hay entre diversos factores con la presencia de depresión en pacientes geriátricos hospitalizados en los servicios de Medicina interna y Cirugía general del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Material...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17445 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Geriátrica Hospitalización Medicina y Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de depresión, el nivel de depresión, y la relación que hay entre diversos factores con la presencia de depresión en pacientes geriátricos hospitalizados en los servicios de Medicina interna y Cirugía general del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Materiales y métodos: este es un estudio observacional, prospectivo y transversal. La población de interés consiste en todos los pacientes geriátricos mayores de 60 años, y la muestra se seleccionó de manera no probabilística mediante un enfoque intencional entre aquellos que cumplen con los criterios de elegibilidad. Resultados: De 148 pacientes adultos mayores inicialmente identificados, se aplicó los criterios de elegibilidad y se redujo la población a 118 pacientes. Seguidamente se les administró la escala de depresión geriátrica de Yesavage abreviada, previa obtención de su consentimiento informado. Los resultados revelaron que el 37.3% no presentaban síntomas de depresión, mientras que el 62.7% sí los presentaban, estos estuvieron distribuidos entre un 34.7% con depresión leve y un 28% con depresión establecida. Asimismo, se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la depresión y las variables de edad, nivel educativo, situación familiar y duración de la estancia hospitalaria. No siendo así para las variables de sexo y estado civil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).