Geología y caracterización de minerales de las vetas, la Escondida e Isabel. En la concesión Minera Isabel, Provincia de Condesuyos, Departamento de Arequipa

Descripción del Articulo

El área de Exploración se encuentra ubicada en el departamento de Arequipa provincia de Condesuyos distrito de Andaray, Cerro Jachamalja. En el presente estudio de exploración dentro de la “CONCESIÓN MINERA ISABEL”, se hallaron dos vetas denominadas Isabel y Escondida, se ha observado una fuerte alt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pampa Chura, Jose Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10839
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización mineralógica de la veta Isabel
Escondida
secciones delgadas
características mineralógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_7775a8f74777b96cc79aa50c172f5e88
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10839
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología y caracterización de minerales de las vetas, la Escondida e Isabel. En la concesión Minera Isabel, Provincia de Condesuyos, Departamento de Arequipa
title Geología y caracterización de minerales de las vetas, la Escondida e Isabel. En la concesión Minera Isabel, Provincia de Condesuyos, Departamento de Arequipa
spellingShingle Geología y caracterización de minerales de las vetas, la Escondida e Isabel. En la concesión Minera Isabel, Provincia de Condesuyos, Departamento de Arequipa
Pampa Chura, Jose Alexander
Caracterización mineralógica de la veta Isabel
Escondida
secciones delgadas
características mineralógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Geología y caracterización de minerales de las vetas, la Escondida e Isabel. En la concesión Minera Isabel, Provincia de Condesuyos, Departamento de Arequipa
title_full Geología y caracterización de minerales de las vetas, la Escondida e Isabel. En la concesión Minera Isabel, Provincia de Condesuyos, Departamento de Arequipa
title_fullStr Geología y caracterización de minerales de las vetas, la Escondida e Isabel. En la concesión Minera Isabel, Provincia de Condesuyos, Departamento de Arequipa
title_full_unstemmed Geología y caracterización de minerales de las vetas, la Escondida e Isabel. En la concesión Minera Isabel, Provincia de Condesuyos, Departamento de Arequipa
title_sort Geología y caracterización de minerales de las vetas, la Escondida e Isabel. En la concesión Minera Isabel, Provincia de Condesuyos, Departamento de Arequipa
author Pampa Chura, Jose Alexander
author_facet Pampa Chura, Jose Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Bustamante, Pablo Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Pampa Chura, Jose Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterización mineralógica de la veta Isabel
Escondida
secciones delgadas
características mineralógicas
topic Caracterización mineralógica de la veta Isabel
Escondida
secciones delgadas
características mineralógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El área de Exploración se encuentra ubicada en el departamento de Arequipa provincia de Condesuyos distrito de Andaray, Cerro Jachamalja. En el presente estudio de exploración dentro de la “CONCESIÓN MINERA ISABEL”, se hallaron dos vetas denominadas Isabel y Escondida, se ha observado una fuerte alteración supérgena caracterizada por la presencia de oxidación asociadas a limonitas, jarositas, goethita y hematitas, y presencia de diques de cuarzo, la finalidad del presente estudio es conocer la geología y caracterizar la mineralogía de la veta Isabel y veta la Escondida, determinar la composición mineralógica y conocer el tipo de roca(s) encajonante que prevalece entre los filones de cuarzo asociados a las piritas y calcopiritas y óxidos de fierro. Mediante la elaboración de secciones o láminas delgadas de roca y el estudio petrográfico (Microscopia Óptica) podemos identificar y describir las características mineralógicas de las rocas obtenidas de la veta Isabel y Escondida, así como también el reconocimiento de los minerales opacos sus texturas, tamaño de grano, asociaciones mineralógicas, tipo de roca, alteraciones etc. que nos brindaran mucha información respecto a sus procesos de cristalización y alteración. Debido a la poca información geológica con la que se contó al inicio de la exploración, esto ha servido para formular una metodología adecuada, desarrollar el programa de exploración geológica de las vetas, para poder determinar la existencia de un depósito tipo filoniano. Se realizó un muestreo en los afloramientos como trincheras, muestreo por canales dentro de las labores subterráneas, para conseguir muestras representativas, y posteriormente hacer la digitalización e interpretación geológica con el software Arc gis 10.3, AutoCAD 2017.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-20T18:57:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-20T18:57:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10839
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10839
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f810b71a-3c29-4d7c-b18a-2272dfd4c81b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea7dddf6-a055-4a7d-946c-9525222e88cb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d859cb9b-4c4e-4bfa-b4c8-5a3803f66581/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 00455c00e7aa4e7f89678763cd85e709
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
af4df95e0e4070d289e5d099ccd493e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1850039565605142528
spelling Valdivia Bustamante, Pablo MauroPampa Chura, Jose Alexander2020-02-20T18:57:43Z2020-02-20T18:57:43Z2019El área de Exploración se encuentra ubicada en el departamento de Arequipa provincia de Condesuyos distrito de Andaray, Cerro Jachamalja. En el presente estudio de exploración dentro de la “CONCESIÓN MINERA ISABEL”, se hallaron dos vetas denominadas Isabel y Escondida, se ha observado una fuerte alteración supérgena caracterizada por la presencia de oxidación asociadas a limonitas, jarositas, goethita y hematitas, y presencia de diques de cuarzo, la finalidad del presente estudio es conocer la geología y caracterizar la mineralogía de la veta Isabel y veta la Escondida, determinar la composición mineralógica y conocer el tipo de roca(s) encajonante que prevalece entre los filones de cuarzo asociados a las piritas y calcopiritas y óxidos de fierro. Mediante la elaboración de secciones o láminas delgadas de roca y el estudio petrográfico (Microscopia Óptica) podemos identificar y describir las características mineralógicas de las rocas obtenidas de la veta Isabel y Escondida, así como también el reconocimiento de los minerales opacos sus texturas, tamaño de grano, asociaciones mineralógicas, tipo de roca, alteraciones etc. que nos brindaran mucha información respecto a sus procesos de cristalización y alteración. Debido a la poca información geológica con la que se contó al inicio de la exploración, esto ha servido para formular una metodología adecuada, desarrollar el programa de exploración geológica de las vetas, para poder determinar la existencia de un depósito tipo filoniano. Se realizó un muestreo en los afloramientos como trincheras, muestreo por canales dentro de las labores subterráneas, para conseguir muestras representativas, y posteriormente hacer la digitalización e interpretación geológica con el software Arc gis 10.3, AutoCAD 2017.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10839spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACaracterización mineralógica de la veta IsabelEscondidasecciones delgadascaracterísticas mineralógicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Geología y caracterización de minerales de las vetas, la Escondida e Isabel. En la concesión Minera Isabel, Provincia de Condesuyos, Departamento de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTitulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALIGpachja.pdfIGpachja.pdfapplication/pdf7408341https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f810b71a-3c29-4d7c-b18a-2272dfd4c81b/download00455c00e7aa4e7f89678763cd85e709MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea7dddf6-a055-4a7d-946c-9525222e88cb/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGpachja.pdf.txtIGpachja.pdf.txtExtracted texttext/plain187579https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d859cb9b-4c4e-4bfa-b4c8-5a3803f66581/downloadaf4df95e0e4070d289e5d099ccd493e5MD53UNSA/10839oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/108392022-05-13 22:35:21.316http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.05374
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).