La presunción de ingresos omitidos por patrimonio no declarado y su impacto en la fiscalización tributaria del sector ferretero del distrito de Arequipa, periodo 2023
Descripción del Articulo
La presunción de ingresos omitidos por patrimonio no declarado constituye un desafío significativo en el ámbito de la fiscalización tributaria en Perú, afectando la integridad del sistema impositivo nacional. Este fenómeno, que implica un crecimiento sustancial de los activos de un contribuyente sin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19475 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presunción de ingresos patrimonio no declarado fiscalización tributaria. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La presunción de ingresos omitidos por patrimonio no declarado constituye un desafío significativo en el ámbito de la fiscalización tributaria en Perú, afectando la integridad del sistema impositivo nacional. Este fenómeno, que implica un crecimiento sustancial de los activos de un contribuyente sin una justificación adecuada, ha despertado la atención de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar en qué forma la presunción de ingresos omitidos por patrimonio no declarado impacta en la fiscalización tributaria del sector ferretero del distrito de Arequipa, periodo 2023. La presunción de ingresos omitidos por patrimonio no declarado se refiere a la situación en la que un contribuyente posee activos o patrimonio que no pueden ser justificados por sus ingresos declarados, sugiriendo la existencia de ingresos no declarados o evadidos; y la fiscalización tributaria es el proceso mediante el cual las autoridades fiscales verifican y controlan el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes, asegurando que declaren y paguen los impuestos correspondientes. La metodología aplicada es de tipo descriptiva, documental y estudio de caso. Se tuvo como población a 589 empresas que pertenecen al sector ferretero del Distrito de Arequipa y se establecido como muestra a 78 empresas. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron el análisis documental y la encuesta. Los instrumentos empleados fueron la guía de análisis documental y el cuestionario. A través de la investigación realizada se concluye que se genera un impacto negativo significativo debido a que la presunción de ingresos omitidos por patrimonio no declarado tiene consecuencias devastadoras para el sector ferretero de Arequipa en 2023, llevando a un aumento de la carga tributaria por el tributo omitido (Art. 178 del Código Tributario), multas, intereses y potencialmente, la quiebra de las empresas de este sector. Se recomienda a las empresas implementar un Planeamiento Tributario reforzado con sistemas digitales de gestión documental que permitan una mayor eficiencia en la organización, acceso y seguimiento de los registros; para identificar oportunidades de optimización fiscal, asegurar el cumplimiento normativo y evitar sanciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).