Exportación Completada — 

Modelo virtual usando diagramas de bloques gráficos para la simulación de un sistema de suministro de energía fotovoltaica para la industria láctea del nuevo Parque Industrial de Juliaca

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo Realizar el modelo virtual con diagramas de bloques gráficos para simular el sistema de suministro de energía fotovoltaica para la industria láctea del nuevo parque industrial de Juliaca. En cuanto a la metodología utilizada la investigación fue de caráct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Calla, Ayrton Ronaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo virtual
Bloques gráficos
Simulación
Energía fotovoltaica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo Realizar el modelo virtual con diagramas de bloques gráficos para simular el sistema de suministro de energía fotovoltaica para la industria láctea del nuevo parque industrial de Juliaca. En cuanto a la metodología utilizada la investigación fue de carácter no experimental, de tipo tecnológica al brinda una nueva herramienta para la simulación de un sistema de suministro de energía fotovoltaica, la población fue las industrias participantes en el nuevo parque industrial de Juliaca y la muestra que se empleó fueron los parámetros que requiere la industria Láctea en sus procesos de producción (Leche, Yogurt y Queso). Los resultados obtenidos fueron, mediante el modelo virtual se logró realizar un modelo de cada componente que interviene incluido el dimensionamiento de sus elementos activos, en caso de la simulación se realizó seis diferentes escenarios con variaciones para poder visualizar el comportamiento del sistema en cada uno de ellos. En cuanto la evaluación técnica para los escenarios donde el Boost Converter DC – DC y el controlador MPPT estuvieron en operación los niveles de voltajes y corriente fueron estables garantizando una mayor extracción máxima de potencia del array de paneles fotovoltaicos, lo cual garantizo la continua operación de la carga (Bombas Centrifugas) además de poder almacenar la energía suficiente para poder tener una operación durante la noche. Sin embargo, con la simulación se evidencio que si se requiere proveer de energía a cargas puntuales (Sin almacenamiento de energía) es posible obviar la integración del Boost Converter DC – DC, pero si es necesario el controlador MPPT. y económica si se suministra a la red convencional se tendría una ganancia de S/. 817.01 al día (Escenario 3), si en caso se presenta el escenario 4 se tendría una perdida de S/. 284.50 al día, también se determinó la inversión en el proyecto de suministro de energía fotovoltaica conectado a la Red pudiendo tener un retorno de la inversión en tan solo 9 años, con un VAN de S/. 610 968.68.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).