Registro de plantas medicinales, conocimiento y uso en el tratamiento de enfermedades respiratorias agudas en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis, región Cusco y la mejora del primer nivel de atención de salud, 2019

Descripción del Articulo

Las plantas medicinales desde tiempos ancestrales contribuyen al tratamiento de diversas enfermedades en las comunidades andino amazónicos y sirven de apoyo a la medicina convencional, para prevenir y curar diversas patologías, entre ellas las afecciones respiratorias agudas, afección que ha afectad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sucñer Cruz, Victor
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14075
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas medicinales
enfermedades respiratorias
atención primaria de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_76533f8096cebccd2c8dcb452c007f5a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14075
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Registro de plantas medicinales, conocimiento y uso en el tratamiento de enfermedades respiratorias agudas en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis, región Cusco y la mejora del primer nivel de atención de salud, 2019
title Registro de plantas medicinales, conocimiento y uso en el tratamiento de enfermedades respiratorias agudas en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis, región Cusco y la mejora del primer nivel de atención de salud, 2019
spellingShingle Registro de plantas medicinales, conocimiento y uso en el tratamiento de enfermedades respiratorias agudas en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis, región Cusco y la mejora del primer nivel de atención de salud, 2019
Sucñer Cruz, Victor
Plantas medicinales
enfermedades respiratorias
atención primaria de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Registro de plantas medicinales, conocimiento y uso en el tratamiento de enfermedades respiratorias agudas en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis, región Cusco y la mejora del primer nivel de atención de salud, 2019
title_full Registro de plantas medicinales, conocimiento y uso en el tratamiento de enfermedades respiratorias agudas en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis, región Cusco y la mejora del primer nivel de atención de salud, 2019
title_fullStr Registro de plantas medicinales, conocimiento y uso en el tratamiento de enfermedades respiratorias agudas en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis, región Cusco y la mejora del primer nivel de atención de salud, 2019
title_full_unstemmed Registro de plantas medicinales, conocimiento y uso en el tratamiento de enfermedades respiratorias agudas en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis, región Cusco y la mejora del primer nivel de atención de salud, 2019
title_sort Registro de plantas medicinales, conocimiento y uso en el tratamiento de enfermedades respiratorias agudas en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis, región Cusco y la mejora del primer nivel de atención de salud, 2019
author Sucñer Cruz, Victor
author_facet Sucñer Cruz, Victor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dávila Flores, Benjamin José
dc.contributor.author.fl_str_mv Sucñer Cruz, Victor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plantas medicinales
enfermedades respiratorias
atención primaria de salud
topic Plantas medicinales
enfermedades respiratorias
atención primaria de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description Las plantas medicinales desde tiempos ancestrales contribuyen al tratamiento de diversas enfermedades en las comunidades andino amazónicos y sirven de apoyo a la medicina convencional, para prevenir y curar diversas patologías, entre ellas las afecciones respiratorias agudas, afección que ha afectado sobre todo a la población infantil, así como adultos mayores, representando una de las primeras causas de atención médica y de morbilidad a nivel mundial. La problemática de las infecciones respiratorias agudas, son principalmente controladas y tratadas por las plantas medicinales. De no ser tratadas, pueden ser causantes de muertes, principalmente en niños menores de cinco años, siendo necesario entonces un registro para el conocimiento y uso respectivo, el episodio comienza con procesos leves y auto limitados como ocurre con los resfriados comunes. La presente investigación es básica transversal, de enfoque cuantitativo-cualitativo y de profundidad descriptivo-cualitativo, asimismo durante el trabajo se hizo una recolección de datos de las variables de estudio, para lo cual se tomó como técnicas el análisis documental y la encuesta cuyos instrumentos fueron las fichas textuales y el cuestionario respectivamente, asimismo se tuvo una población censal de 29 trabajadores principalmente funcionarios de la dirección regional de salud del Cusco, luego de haber analizado los datos se resuelve que, los profesionales de salud de los diferentes establecimientos, no tienen una preparación continua sobre la medicina alternativa o tradicional, el 58.6% no adopta o no es parte de su costumbre utilizar las plantas medicinales, mientras que el 31% no se siente capacitado en el uso de plantas medicinales y un 10.3% no encuentra confianza en estos productos a causa del descontrolado consumo de productos farmacéuticos quienes poseen un alto contenido publicitario y además son pocos los especialistas en medicina tradicional.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-10T22:17:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-10T22:17:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14075
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14075
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/505de9c4-0e82-4b3a-8295-bf598c15bf63/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d2f26611-41de-4c6d-9be8-2536d3dcef42/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08fceb67-cac0-46ff-b615-35d1dc555ee8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv badc838aa24da82176f35afee59c54e2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
dfd0ea4b0f31c17785a23a643e65619a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762857606479872
spelling Dávila Flores, Benjamin JoséSucñer Cruz, Victor2022-05-10T22:17:01Z2022-05-10T22:17:01Z2021Las plantas medicinales desde tiempos ancestrales contribuyen al tratamiento de diversas enfermedades en las comunidades andino amazónicos y sirven de apoyo a la medicina convencional, para prevenir y curar diversas patologías, entre ellas las afecciones respiratorias agudas, afección que ha afectado sobre todo a la población infantil, así como adultos mayores, representando una de las primeras causas de atención médica y de morbilidad a nivel mundial. La problemática de las infecciones respiratorias agudas, son principalmente controladas y tratadas por las plantas medicinales. De no ser tratadas, pueden ser causantes de muertes, principalmente en niños menores de cinco años, siendo necesario entonces un registro para el conocimiento y uso respectivo, el episodio comienza con procesos leves y auto limitados como ocurre con los resfriados comunes. La presente investigación es básica transversal, de enfoque cuantitativo-cualitativo y de profundidad descriptivo-cualitativo, asimismo durante el trabajo se hizo una recolección de datos de las variables de estudio, para lo cual se tomó como técnicas el análisis documental y la encuesta cuyos instrumentos fueron las fichas textuales y el cuestionario respectivamente, asimismo se tuvo una población censal de 29 trabajadores principalmente funcionarios de la dirección regional de salud del Cusco, luego de haber analizado los datos se resuelve que, los profesionales de salud de los diferentes establecimientos, no tienen una preparación continua sobre la medicina alternativa o tradicional, el 58.6% no adopta o no es parte de su costumbre utilizar las plantas medicinales, mientras que el 31% no se siente capacitado en el uso de plantas medicinales y un 10.3% no encuentra confianza en estos productos a causa del descontrolado consumo de productos farmacéuticos quienes poseen un alto contenido publicitario y además son pocos los especialistas en medicina tradicional.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14075spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlantas medicinalesenfermedades respiratoriasatención primaria de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Registro de plantas medicinales, conocimiento y uso en el tratamiento de enfermedades respiratorias agudas en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis, región Cusco y la mejora del primer nivel de atención de salud, 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29262116https://orcid.org/0000-0003-0043-429031032539511038Bocardo Delgado, Edwin FredyDel Carpio Tejada, Graciano AlbertoDávila Flores, Benjamin Joséhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Biología AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias BiológicasDoctor en Biología AmbientalORIGINALUPsucrv.pdfUPsucrv.pdfapplication/pdf2404319https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/505de9c4-0e82-4b3a-8295-bf598c15bf63/downloadbadc838aa24da82176f35afee59c54e2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d2f26611-41de-4c6d-9be8-2536d3dcef42/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPsucrv.pdf.txtUPsucrv.pdf.txtExtracted texttext/plain166551https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08fceb67-cac0-46ff-b615-35d1dc555ee8/downloaddfd0ea4b0f31c17785a23a643e65619aMD5320.500.12773/14075oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/140752022-05-11 03:02:53.087http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).