Hábitos del lector y comprensión lectora en el área de comunicación en estudiantes del tercer año de la institución educativa Mercedes Cabello de Carbonera de Ilo - Moquegua 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo determinar la relación entre hábitos del lector y comprensión lectora en el área de comunicación en estudiantes del tercer año de la I.E. Mercedes Cabello de Carbonera en Ilo, Moquegua 2022. Material y métodos: Estudio correlacional aplicado a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15525 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hábitos del lector comprensión lectora comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo determinar la relación entre hábitos del lector y comprensión lectora en el área de comunicación en estudiantes del tercer año de la I.E. Mercedes Cabello de Carbonera en Ilo, Moquegua 2022. Material y métodos: Estudio correlacional aplicado a 220 estudiantes del tercer año. Donde se aplicó el Cuestionario sobre comprensión lectora y hábitos del lector. Resultados: Los hábitos del lector en el área de comunicación en estudiantes del tercer año de la I.E. Mercedes Cabello de Carbonera en Ilo, Moquegua fueron en más de la mitad (54,6%) en nivel promedio y en menor porcentaje (6,4%) nivel deficiente. El nivel de comprensión lectora en el área de comunicación en estudiantes del tercer año en su mayoría (62,4%) fue en nivel promedio y en menor porcentaje (1,4%) nivel deficiente. Conclusiones: Existe relación significativa entre los hábitos del lector y comprensión lectora en el área de comunicación en estudiantes del tercer año de la I.E. Mercedes Cabello de Carbonera en Ilo, Moquegua 2022, demostrado a través de la prueba Tau b de Kendall (0,487_moderada correlación) y un p_valor (0,000_significativa). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).