Proyecto de inversión para el mejoramiento de los servicios de apoyo a la cadena productiva de la fibra de alpaca en las provincias del departamento de Huancavelica 2020

Descripción del Articulo

En la actualidad los proyectos deben tener sustentabilidad y sostenibilidad en el uso adecuado de los recursos naturales y dar el valor agregado en lo económico, social y tecnológico para los involucrados. Bajo este enfoque de la mejora de los servicios de asistencia técnica a los productores involu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayetano Mulato, Nery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto Inversión
cadena productiva
fibra de alpaca
situación económica
medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la actualidad los proyectos deben tener sustentabilidad y sostenibilidad en el uso adecuado de los recursos naturales y dar el valor agregado en lo económico, social y tecnológico para los involucrados. Bajo este enfoque de la mejora de los servicios de asistencia técnica a los productores involucrados en la cadena productiva de la fibra de alpaca de la región Huancavelica, se torna indispensable ya que se conserva y se maneja en una forma racional los páramos existentes en estas comunidades. Una manera de utilizar adecuadamente el mejoramiento de los servicios de apoyo a la cadena productiva de fibra de alpaca es usando la fibra con interrelación artesanal y sociocultural del sector; para así obtener prendas de vestir y otros elementos de artesanías de alta calidad a nivel del mercado local y/o internacional. El presente proyecto se delinea bajo dos ejes transversales fundamentales que son; manejar adecuadamente los páramos naturales de las comunidades con el pastoreo de las alpacas y generar valor agregado a la fibra de alpaca, para así generar fuentes de empleo a la población económicamente activa y mejorar los ingresos económicos de la población que se dedica a esta actividad económica – Crianza de camélidos sudamericanos domésticos. La realización del presente proyecto se valida en relación a los siguientes aspectos; del análisis preliminar efectuado en las comunidades de Huancavelica, se establece que su población es eminentemente pobre, que carece de fuentes de trabajo, que no cuentan con proyectos productivos, que les permita tener alternativas de mejorar su situación económica–social. La elaboración de un Estudio de pre inversión de Proyectos Productivos, en el marco del Invierte.pe, es un mecanismo que establece una interrelación de los conocimientos adquiridos en las aulas y la puesta en práctica de estos términos de competencias científicas–técnicas al servicio de la sociedad. Es de mucha importancia involucrarse en acontecimientos sociales, económicos de las provincias donde se reside, razón por la cual despertó el interés de realizar la presente investigación “Proyecto de Inversión para el mejoramiento de los servicios de apoyo a la cadena productiva de la fibra de alpaca en las provincias del departamento de Huancavelica”, con lo cual se busca un mejoramiento en el desarrollo socioeconómico y ambiental de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).