Estudio de evaluación para el tratamiento metalúrgico de minerales refractarios carbonatados auríferos

Descripción del Articulo

Los minerales auríferos actualmente presentan una composición química cada vez más compleja según las características de las menas; dicha complejidad mineralógica da paso a fenómenos de refractariedad que implican que al utilizar una cianuración convencional exista una reducción en la disolución de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendo Huamani, Javier Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preg-robbing
Aurífero
Cianuración
Carbonáceo
Flotación
Refractario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Los minerales auríferos actualmente presentan una composición química cada vez más compleja según las características de las menas; dicha complejidad mineralógica da paso a fenómenos de refractariedad que implican que al utilizar una cianuración convencional exista una reducción en la disolución de valores de los metales auríferos. De los espectros de microscopia electrónica en ambos casos de la muestra en sus diferentes puntos muestrales; se aprecia la presencia de mayor predominancia del C, Ca, Mg, Si, y K los cuales vienen a formar el material carbonáceo y presencia de arcillas; y por lo que se observa en las figuras el tamaño de las partículas asociadas están en tamaño inferior a 10 micras. En al emplear la flotación como pre etapa del tratamiento aurífero se alcanzó una recuperación máxima de 83.52% de oro; cuyo concentrado de flotación al lixiviarlo se logró recuperar 93.31% en un tiempo máximo de 5h, con granulometría del 40% en 200 mallas Tyler. El efecto preg robbing de las arcillas y carbonatos se redujo empleando el factor tiempo de 5 h, que fueron tiempos inferiores a una cianuración convencional que generalmente son de 24 h, debido que con un tiempo mínimo se evita la reabsorción del oro al mismo material carbonáceo. Se determina de la experiencia que el empleo de las tecnologías emergentes para el tratamiento de minerales carbonáceos de oro y la aplicación metalúrgica de cada tecnología estará definida por las características propias del material carbonáceo (efecto preg-robbing) que presente cada especie de mineral aurífero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).