El empleo pedagógico de los juegos tradicionales locales para el desarrollo de valores en la I.E.I. N°339 de “Pispitayoc” - Echarati. La Convención - Cusco 2014
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación está enfocado al rescate de los juegos tradicionales locales, que se han transmitido de generación en generación, ayudando al desarrollo fundamental de los niños y niñas como son la socialización, el desarrollo fisco, desarrollo de habilidades motoras, el fortal...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5465 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5465 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juegos tradicionales Habilidades motoras Fortalecimiento de autoestima Práctica de valores Lenguaje natural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_7463106189155f853dc23ecb2fed9a69 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5465 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Quino Jara, Betza RocioCasanca Loayza, Sonia2018-02-12T13:53:26Z2018-02-12T13:53:26Z2015El presente proyecto de investigación está enfocado al rescate de los juegos tradicionales locales, que se han transmitido de generación en generación, ayudando al desarrollo fundamental de los niños y niñas como son la socialización, el desarrollo fisco, desarrollo de habilidades motoras, el fortalecimiento del autoestima, y el fortaleciendo de la práctica de valores, los mismos que constituyéndose son la base para la formación de la persona. El juego, constituye un lenguaje natural y espontáneo en la vida del niño y la niña; que les permite el mejor desarrollo integral de los mismos. En la actualidad, los juegos tradicionales están perdiendo su valor psicopedagógico, debido a la electrónica, juguetes de fábrica o artificiales. Es por ello, que hago un llamado a las educadoras de las instituciones educativas del nivel inicial y primaria e invito a incorporar los juegos tradicionales locales en las actividades significativas del proceso de enseñanza aprendizaje, en sus planificaciones curriculares como recurso metodológico los mismos que permiten modificar las conductas inapropiadas, mejoran las relaciones interpersonales, el mismo, que será pilar fundamental en el desarrollo integral del niño y la niña. Jugar, una realidad/ fantasía que se entrecruza con las generaciones que se van sucediendo, que vivenciaron unas características particulares en torno al juego y que en su transmisión permiten entender la cultura y la historia de nuestros pueblos es lo que perdura en los juegos tradicionales de hoy, combinación de elementos culturales que en cada época han dejado marca en los habitantes que lo vivieron. Juegos que al entrar en la escuela vinculan la realidad que se vive al interior de cada cultura, recreándola a su vez en la fantasía de los niños que hoy tienen otra mirada sobre el tiempo que ya pasó. Con la posibilidad que se da en la escuela de construir significados junto con los otros en el momento en que están jugando, se pueden volver a jugar los juegos tradicionales.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5465spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAJuegos tradicionalesHabilidades motorasFortalecimiento de autoestimaPráctica de valoresLenguaje naturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El empleo pedagógico de los juegos tradicionales locales para el desarrollo de valores en la I.E.I. N°339 de “Pispitayoc” - Echarati. La Convención - Cusco 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación BilingüeUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Educación Bilingüe: Desarrollo de la Identidad y Capacidades ComunicativasORIGINALEDqujabr.pdfapplication/pdf1945563https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ed79f7d-e5db-4eb9-8602-af3f70116a03/download27e0ef1dafb08ae64c773aa2b05bb6b3MD51TEXTEDqujabr.pdf.txtEDqujabr.pdf.txtExtracted texttext/plain132788https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e193b031-c322-4eb2-af4d-c49bf03a0487/download00c2ae871cc349c31bedae3f962825b9MD52UNSA/5465oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/54652022-12-27 17:18:20.672http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El empleo pedagógico de los juegos tradicionales locales para el desarrollo de valores en la I.E.I. N°339 de “Pispitayoc” - Echarati. La Convención - Cusco 2014 |
| title |
El empleo pedagógico de los juegos tradicionales locales para el desarrollo de valores en la I.E.I. N°339 de “Pispitayoc” - Echarati. La Convención - Cusco 2014 |
| spellingShingle |
El empleo pedagógico de los juegos tradicionales locales para el desarrollo de valores en la I.E.I. N°339 de “Pispitayoc” - Echarati. La Convención - Cusco 2014 Quino Jara, Betza Rocio Juegos tradicionales Habilidades motoras Fortalecimiento de autoestima Práctica de valores Lenguaje natural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
El empleo pedagógico de los juegos tradicionales locales para el desarrollo de valores en la I.E.I. N°339 de “Pispitayoc” - Echarati. La Convención - Cusco 2014 |
| title_full |
El empleo pedagógico de los juegos tradicionales locales para el desarrollo de valores en la I.E.I. N°339 de “Pispitayoc” - Echarati. La Convención - Cusco 2014 |
| title_fullStr |
El empleo pedagógico de los juegos tradicionales locales para el desarrollo de valores en la I.E.I. N°339 de “Pispitayoc” - Echarati. La Convención - Cusco 2014 |
| title_full_unstemmed |
El empleo pedagógico de los juegos tradicionales locales para el desarrollo de valores en la I.E.I. N°339 de “Pispitayoc” - Echarati. La Convención - Cusco 2014 |
| title_sort |
El empleo pedagógico de los juegos tradicionales locales para el desarrollo de valores en la I.E.I. N°339 de “Pispitayoc” - Echarati. La Convención - Cusco 2014 |
| author |
Quino Jara, Betza Rocio |
| author_facet |
Quino Jara, Betza Rocio Casanca Loayza, Sonia |
| author_role |
author |
| author2 |
Casanca Loayza, Sonia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quino Jara, Betza Rocio Casanca Loayza, Sonia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Juegos tradicionales Habilidades motoras Fortalecimiento de autoestima Práctica de valores Lenguaje natural |
| topic |
Juegos tradicionales Habilidades motoras Fortalecimiento de autoestima Práctica de valores Lenguaje natural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente proyecto de investigación está enfocado al rescate de los juegos tradicionales locales, que se han transmitido de generación en generación, ayudando al desarrollo fundamental de los niños y niñas como son la socialización, el desarrollo fisco, desarrollo de habilidades motoras, el fortalecimiento del autoestima, y el fortaleciendo de la práctica de valores, los mismos que constituyéndose son la base para la formación de la persona. El juego, constituye un lenguaje natural y espontáneo en la vida del niño y la niña; que les permite el mejor desarrollo integral de los mismos. En la actualidad, los juegos tradicionales están perdiendo su valor psicopedagógico, debido a la electrónica, juguetes de fábrica o artificiales. Es por ello, que hago un llamado a las educadoras de las instituciones educativas del nivel inicial y primaria e invito a incorporar los juegos tradicionales locales en las actividades significativas del proceso de enseñanza aprendizaje, en sus planificaciones curriculares como recurso metodológico los mismos que permiten modificar las conductas inapropiadas, mejoran las relaciones interpersonales, el mismo, que será pilar fundamental en el desarrollo integral del niño y la niña. Jugar, una realidad/ fantasía que se entrecruza con las generaciones que se van sucediendo, que vivenciaron unas características particulares en torno al juego y que en su transmisión permiten entender la cultura y la historia de nuestros pueblos es lo que perdura en los juegos tradicionales de hoy, combinación de elementos culturales que en cada época han dejado marca en los habitantes que lo vivieron. Juegos que al entrar en la escuela vinculan la realidad que se vive al interior de cada cultura, recreándola a su vez en la fantasía de los niños que hoy tienen otra mirada sobre el tiempo que ya pasó. Con la posibilidad que se da en la escuela de construir significados junto con los otros en el momento en que están jugando, se pueden volver a jugar los juegos tradicionales. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-12T13:53:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-12T13:53:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5465 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5465 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ed79f7d-e5db-4eb9-8602-af3f70116a03/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e193b031-c322-4eb2-af4d-c49bf03a0487/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
27e0ef1dafb08ae64c773aa2b05bb6b3 00c2ae871cc349c31bedae3f962825b9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763030760980480 |
| score |
13.924112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).