Implementación visual del sistema last planner mediante el modelado BIM en la ejecución del proyecto: Centro comercial la Estación

Descripción del Articulo

Nos encontramos en tiempos donde la tecnología avanza de forma exponencial, de forma tal que ha logrado intervenir en el rubro de la construcción. Es por esto que debemos asimilarlo y generar el máximo provecho para la formulación, elaboración, ejecución, control y seguimiento de nuestras obras. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Abregu, Karla Estefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11022
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BIM
Lean Construction
Carta Balance
teoría del valor ganado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Nos encontramos en tiempos donde la tecnología avanza de forma exponencial, de forma tal que ha logrado intervenir en el rubro de la construcción. Es por esto que debemos asimilarlo y generar el máximo provecho para la formulación, elaboración, ejecución, control y seguimiento de nuestras obras. En la presente tesis se ha tratado de explicar y dar a conocer algunas bondades que nos ofrecen el BIM y su interacción con la filosofía Lean Construction. En el capítulo uno se describe la introducción, justificación, alcances y objetivos de la presente tesis, que se centran en combinar las herramientas de la filosofía Lean Construction y las bondades del BIM (Building Information Modeling). En el capítulo dos se desarrolla el marco teórico con conceptos básicos e historia del BIM, Lean y su interacción. En el capítulo tres se explica el planeamiento, programación de la obra y procedimiento a seguir para un eficiente control con ayuda del software Revit, que es considerado como un software BIM. Se inició con el modelado del proyecto en las especialidades de Estructuras, Arquitectura e Instalaciones Sanitarias y Eléctricas. Se exportaron los modelos al software Navisworks para iniciar con la detección de incompatibilidades y construcción virtual aplicada en la construcción de la primera etapa del centro comercial La Estación, ubicada a lado del terrapuerto de Arequipa. Para finalizar en el capítulo cuatro se analizaron los resultados y propuestas de mejora utilizando la herramienta Carta Balance y la teoría del Valor Ganado, realizando cortes semanalmente, donde se pudo observar los resultados obtenidos con la aplicación de las medidas correctivas consideradas con ayuda de la Carta Balance.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).