Eficiencia de fertilizantes fosfatados en el cultivo de maíz (Zea Mays, L.) Var. Pioner 39G12 bajo condiciones controladas en el distrito de Characato - Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el periodo Abril - Julio del 2018, con el objetivo de evaluar Eficiencia Agronómica Relativa (EAR) de fertilizantes fosfatados bajo condiciones controladas de riego y suelo. Para experimento fue utilizado un diseño de bloques completos al azar (DBCA) con 24 tr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17745 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17745 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fertilizantes Fosfatos Eficiencia agronómica Liberación lenta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó en el periodo Abril - Julio del 2018, con el objetivo de evaluar Eficiencia Agronómica Relativa (EAR) de fertilizantes fosfatados bajo condiciones controladas de riego y suelo. Para experimento fue utilizado un diseño de bloques completos al azar (DBCA) con 24 tratamientos y 3 repeticiones correspondientes a un testigo (T1), ácido fosfórico (T2), superfosfato triple (T3), roca fosfórica (T4), DuoliteA7 ph 3.5 (T5), DuoliteA7 ph 4 (T6), DuoliteA7 ph 4.5 (T7), DuoliteA7 ph 5 (T8), DuoliteA7 ph 5.5 (T9), DuoliteA7 ph 6 (T10), DuoliteA7 ph 6.5 (T11), DuoliteA7 ph 7 (T12), DuoliteA7 ph 7.5 (T13), DuoliteA7 ph 8 (T14), Duolite A7 + hidrogel 0.1 g (T15), Duolite A7 + hidrogel 0.2 g (T16), Duolite A7 + hidrogel 0.3 g (T17), Duolite A7 + hidrogel 0.4 g (T18), Duolite A7 + hidrogel 0.5 g (T19), Duolite A7 + hidrogel 0.6 g (T20), Duolite A7 + hidrogel 0.7 g (T21), Duolite A7 + hidrogel 0.8 g (T22), Duolite A7 + hidrogel 0.9 g (T23), Duolite A7 + hidrogel 1 g (T24) haciendo un total de 72 unidades experimentales. Fueron sembradas 6 semillas de maíz (Zea mays, L.) var. Pioneer 39G12, para el experimento se utilizaron bolsas de polipropileno rellenadas con 3 kilogramos de pumita inerte como sustrato, fueron aplicados los fertilizantes experimentales fosfatados de acuerdo a la siguiente fórmula 200 - 100 - 200 de N, P2O5 y K2O respectivamente, después de 60 días fue cosechada la parte aérea, las variables evaluadas fueron masa seca y fósforo absorbido por la planta a fin de calcular la eficiencia agronómica relativa (EAR) de las fuentes fosfatadas, se realizó un posterior análisis estadístico de los datos obtenidos, haciendo uso del software informático R estudio v. 4.2.3 se realizó la prueba de comparación de media de tukey al nivel de 5% . Las eficiencias agronómica relativas (EAR) mostraron el siguiente orden: T23>T24>T22>T20>T19>T21>T16>T17>T15>T18>T14>T13>T12>T11>T10>T9>T8 >T7>T3>T6>>T5>T4>T2>T1 siguiendo la misma tendencia tanto para la masa seca como para el fosfato absorbido, se concluyó que la eficiencia agronómica relativa de los fertilizantes de lenta liberación son en general mejores que los fertilizantes convencionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).