Medio Interno

Descripción del Articulo

Los trastornos del medio interno, y en particular los trastornos electrolíticos y del equilibrio ácido-base constituyen los más frecuentes en la práctica diaria. Cualesquiera que sea la especialidad estos trastornos se encuentran a menudo, en la visita hospitalaria de un pediatra, del internista, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastor Abarca, José Fernando Martín
Formato: libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13340
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urología
Medicina Urogenital
Medio interno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Los trastornos del medio interno, y en particular los trastornos electrolíticos y del equilibrio ácido-base constituyen los más frecuentes en la práctica diaria. Cualesquiera que sea la especialidad estos trastornos se encuentran a menudo, en la visita hospitalaria de un pediatra, del internista, del cirujano y en general en todas las especialidades, lo que justifica que el conocimiento de estos trastornos constituya temática obligada en el pregrado, y en el postgrado de la carrera médica. El contenido del agua y los electrolitos, de los compartimientos y de los tejidos corporales, constituye el ambiente químico en el cual se desarrollan los procesos biológicos de ahí su gran importancia. Este texto, se propone revisar los conceptos fundamentales y los trastornos del agua , sodio , potasio, calcio, fósforo y magnesio, asimismo se revisa los desórdenes del equilibrio ácido base tratando en todo momento hacerla comprensible y con un enfoque clínico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).