Extracción y caracterización química de flavonoides y análisis proximal en las flores de tropaeolum majus L. (TEXAO)
Descripción del Articulo
En el presente estudio se determinó el análisis físico químicos de los flavonoides mediante cromatografía liquida de alta resolución (HPLC) y la evaluación del análisis proximal del Texao; así como dar su aporte nutricional de las flores del Tropaeolum majus L., recolectadas en el distrito de Charac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11065 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tropaeolum majus L. flavonoides nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
id |
UNSA_72ea44d72af77bfa39b6f221bd619dde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11065 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Chávez Fernández, Jorge PascualVentura Choquehuanca, Yeni Magali2020-08-03T04:16:58Z2020-08-03T04:16:58Z2019En el presente estudio se determinó el análisis físico químicos de los flavonoides mediante cromatografía liquida de alta resolución (HPLC) y la evaluación del análisis proximal del Texao; así como dar su aporte nutricional de las flores del Tropaeolum majus L., recolectadas en el distrito de Characato. A partir de las flores del Tropaeolum majus L. se ha obtenido la solución hidroalcohólica y acuosa; el cual se realizó los análisis cuantitativos, la concentración de polifenoles totales por el método de Folin Ciocalteu fue de 133,78 mg/L y 65,56mg/L expresado en ácido tánico respectivamente, la cuantificación de flavonoides por cromatografía liquida de alta resolución (HPLC) usando patrones estándar de quercetina y kaempferol; las concentraciones resultantes fueron 487,27mg/L de quercetina y 1404,86mg/L de kaempferol para soluciones hidroalcohólicas; siendo 155,42mg/L quercetina y 991,40mg/L kaempferol en la solución acuosa. Los parámetros proximales de las flores del Tropaeolum majus L., usando métodos por normas establecidas NTP y AOAC, analizados fueron: humedad (7,14%), cenizas (9,66%), grasa (2,58%), proteínas (15,92%), fibra (29,29%) y carbohidratos (35,41%); mientras que los parámetros químicos en mayor concentración fueron: aluminio 145,000 mg/kg, calcio 927,000mg/kg, cobre 19,000 mg/kg, hierro 35,000 mg/kg, potasio 185,000 mg/kg, litio 138,000 mg/kg, magnesio 486,500 mg/kg, sodio 632,000 mg/kg, fosforo 1020,000 mg/kg, silicio 137,500 mg/kg y zinc 0,500 mg/kg. El aporte nutricional de las muestras se discute tomando en consideración la dosis diaria recomendada (DDR), es decir nos indica la dosis mínima que un ser humano debe consumir de un nutriente para mantenerse sano. La capacidad antioxidante se evaluó por el método Cuprac dando nos como resultado 0,850mmol de Trolox/L lo que nos indica que posee efecto antioxidanteTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11065spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATropaeolum majus L.flavonoidesnutricionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01Extracción y caracterización química de flavonoides y análisis proximal en las flores de tropaeolum majus L. (TEXAO)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29393755https://orcid.org/0000-0002-9805-314847312982531066Cano de Terrones, TeresaChávez Fernández, Jorge PascualAmézquita Chirinos, Ángel Felipehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisQuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTitulo ProfesionalLicenciada en QuímicaTEXTQUvechym.pdf.txtQUvechym.pdf.txtExtracted texttext/plain186839https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04c21936-f103-4762-bf57-6dd96478114d/downloade37947d896d1dcb785178621f3a4c95dMD52ORIGINALQUvechym.pdfQUvechym.pdfapplication/pdf3863321https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6826118-a0c9-43dd-8456-ab09ca684317/download247be47991014ed28a516ecf2aa7414eMD51UNSA/11065oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/110652022-09-20 10:32:05.621http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Extracción y caracterización química de flavonoides y análisis proximal en las flores de tropaeolum majus L. (TEXAO) |
title |
Extracción y caracterización química de flavonoides y análisis proximal en las flores de tropaeolum majus L. (TEXAO) |
spellingShingle |
Extracción y caracterización química de flavonoides y análisis proximal en las flores de tropaeolum majus L. (TEXAO) Ventura Choquehuanca, Yeni Magali Tropaeolum majus L. flavonoides nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
title_short |
Extracción y caracterización química de flavonoides y análisis proximal en las flores de tropaeolum majus L. (TEXAO) |
title_full |
Extracción y caracterización química de flavonoides y análisis proximal en las flores de tropaeolum majus L. (TEXAO) |
title_fullStr |
Extracción y caracterización química de flavonoides y análisis proximal en las flores de tropaeolum majus L. (TEXAO) |
title_full_unstemmed |
Extracción y caracterización química de flavonoides y análisis proximal en las flores de tropaeolum majus L. (TEXAO) |
title_sort |
Extracción y caracterización química de flavonoides y análisis proximal en las flores de tropaeolum majus L. (TEXAO) |
author |
Ventura Choquehuanca, Yeni Magali |
author_facet |
Ventura Choquehuanca, Yeni Magali |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Fernández, Jorge Pascual |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ventura Choquehuanca, Yeni Magali |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tropaeolum majus L. flavonoides nutricional |
topic |
Tropaeolum majus L. flavonoides nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
description |
En el presente estudio se determinó el análisis físico químicos de los flavonoides mediante cromatografía liquida de alta resolución (HPLC) y la evaluación del análisis proximal del Texao; así como dar su aporte nutricional de las flores del Tropaeolum majus L., recolectadas en el distrito de Characato. A partir de las flores del Tropaeolum majus L. se ha obtenido la solución hidroalcohólica y acuosa; el cual se realizó los análisis cuantitativos, la concentración de polifenoles totales por el método de Folin Ciocalteu fue de 133,78 mg/L y 65,56mg/L expresado en ácido tánico respectivamente, la cuantificación de flavonoides por cromatografía liquida de alta resolución (HPLC) usando patrones estándar de quercetina y kaempferol; las concentraciones resultantes fueron 487,27mg/L de quercetina y 1404,86mg/L de kaempferol para soluciones hidroalcohólicas; siendo 155,42mg/L quercetina y 991,40mg/L kaempferol en la solución acuosa. Los parámetros proximales de las flores del Tropaeolum majus L., usando métodos por normas establecidas NTP y AOAC, analizados fueron: humedad (7,14%), cenizas (9,66%), grasa (2,58%), proteínas (15,92%), fibra (29,29%) y carbohidratos (35,41%); mientras que los parámetros químicos en mayor concentración fueron: aluminio 145,000 mg/kg, calcio 927,000mg/kg, cobre 19,000 mg/kg, hierro 35,000 mg/kg, potasio 185,000 mg/kg, litio 138,000 mg/kg, magnesio 486,500 mg/kg, sodio 632,000 mg/kg, fosforo 1020,000 mg/kg, silicio 137,500 mg/kg y zinc 0,500 mg/kg. El aporte nutricional de las muestras se discute tomando en consideración la dosis diaria recomendada (DDR), es decir nos indica la dosis mínima que un ser humano debe consumir de un nutriente para mantenerse sano. La capacidad antioxidante se evaluó por el método Cuprac dando nos como resultado 0,850mmol de Trolox/L lo que nos indica que posee efecto antioxidante |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-03T04:16:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-03T04:16:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11065 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11065 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04c21936-f103-4762-bf57-6dd96478114d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6826118-a0c9-43dd-8456-ab09ca684317/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e37947d896d1dcb785178621f3a4c95d 247be47991014ed28a516ecf2aa7414e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762950024822784 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).