La cultura financiera y su relación con el bienestar financiero de los millennials de la provincia de Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre la cultura financiera y el bienestar financiero de los millennials de la provincia de Arequipa, 2019. Así mismo, la hipótesis que se ha formulado es la siguiente: Es probable que exista una relación positiva entre la cultura f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgadillo Uria, Valeria Brigitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10200
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cultura financiera
bienestar financiero
ahorro
percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre la cultura financiera y el bienestar financiero de los millennials de la provincia de Arequipa, 2019. Así mismo, la hipótesis que se ha formulado es la siguiente: Es probable que exista una relación positiva entre la cultura financiera y el bienestar financiero de los millennials de la provincia de Arequipa, 2019. La metodología utilizada es cuantitativa y el tipo de diseño es no experimental. La población de estudio corresponde a los millennials nacidos entre 1980 y el 2000 y la muestra es de 384 individuos. Los resultados concluyen que existe una correlación positiva fuerte (r=0. 840**) ente la cultura financiera y el bienestar financiero de los millennials de la provincia de Arequipa, 2019. Además existe una correlación positiva fuerte (r=0.669**) entre la dimensión cultura de la previsión y el bienestar financiero, correlación positiva fuerte (r=0.681**) entre la dimensión consumo y ahorro y el bienestar financiero, correlación positiva fuerte (r=0.772**) entre la dimensión cultura y dinero y el bienestar financiero, correlación positiva fuerte (r=0.696**) entre la dimensión uso de productos y servicios financieros y el bienestar financiero, correlación positiva fuerte (0.731**) entre la dimensión planeación y presupuesto y el bienestar financiero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).