Efectos de la adopción de las normas internacionales de Información financiera-NIIF en el análisis financiero para la toma de decisiones de los usuarios de la Sociedad minera Cerro Verde S.A.A. 2010 - 2016

Descripción del Articulo

La Globalización y la necesidad de comunicar las operaciones económicas y financieras mundiales, ha originado el diseño de una serie de normativas y procedimientos a seguir para establecer un lenguaje universal conocido con el nombre de normas internacionales de Información financiera (NIIF), el cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Taco, Juan Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6644
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIIF
PCGA
estados Financieros
Análisis financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_7214a55d1bc43a2329cef8939c559003
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6644
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pinto Taco, Juan Andrés2018-10-04T15:27:57Z2018-10-04T15:27:57Z2018La Globalización y la necesidad de comunicar las operaciones económicas y financieras mundiales, ha originado el diseño de una serie de normativas y procedimientos a seguir para establecer un lenguaje universal conocido con el nombre de normas internacionales de Información financiera (NIIF), el cual tiene la finalidad de velar tanto por el correcto funcionamiento de las actividades económicas como por la transparencia de sus cifras, para proporcionar información financiera razonable en tiempo presente. En 2010, mediante resolución de SMV, antes CONASEV, se dispuso que todas las personas jurídicas que se encuentren bajo el ámbito de su supervisión, deberán preparar sus estados financieros con observancia plena de las NIIF que emita el Consejo de normas internacionales de Información financiera (IASB, por sus siglas en inglés) vigentes internacionalmente. La investigación realizada a la empresa Sociedad minera Cerro Verde S.A.A. tiene como objetivos la determinación de los efectos de la adopción de las NIIF en los resultados de los indicadores financieros para la toma de decisiones aplicados a los estados financieros presentados bajo PCGA al 31 de diciembre de 2010 y como esta nueva aplicación de las NIIF genera un impacto en el análisis financiero en los periodos siguientes del 31 de diciembre de 2011 al 31 de diciembre de 2016, para ello se obtuvo información a través de los estados financieros auditados de la Compañía presentados a la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) y la memoria de la compañía, para de esta manera realizar un análisis inicial del reconocimiento de las partidas contables llevado bajo los PCGA en Perú y luego determinar cuál serían los efectos de la adopción de las NIIF a cada rubro de los estados Financieros. Posteriormente usando los métodos de Finanzas sobre el análisis financiero se procedió a hacer el análisis desde que la compañía prepara su información según NIIF para establecer comparaciones, juicios, tendencias sobre su relevancia en la toma de decisiones financieras.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6644spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANIIFPCGAestados FinancierosAnálisis financierohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Efectos de la adopción de las normas internacionales de Información financiera-NIIF en el análisis financiero para la toma de decisiones de los usuarios de la Sociedad minera Cerro Verde S.A.A. 2010 - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU411026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasTítulo ProfesionalContador PúblicoORIGINALCOpitaja.pdfapplication/pdf3366780https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6cc224e3-4734-4482-bcd4-78fc4bac50b8/download1b08673ec771b602f8f285aa6475aa46MD51TEXTCOpitaja.pdf.txtCOpitaja.pdf.txtExtracted texttext/plain317625https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9e235f9-a174-4176-bdcd-6fddd443b278/download1adf1691a1b25186119d48a22328560aMD52UNSA/6644oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/66442022-12-06 20:48:19.696http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de la adopción de las normas internacionales de Información financiera-NIIF en el análisis financiero para la toma de decisiones de los usuarios de la Sociedad minera Cerro Verde S.A.A. 2010 - 2016
title Efectos de la adopción de las normas internacionales de Información financiera-NIIF en el análisis financiero para la toma de decisiones de los usuarios de la Sociedad minera Cerro Verde S.A.A. 2010 - 2016
spellingShingle Efectos de la adopción de las normas internacionales de Información financiera-NIIF en el análisis financiero para la toma de decisiones de los usuarios de la Sociedad minera Cerro Verde S.A.A. 2010 - 2016
Pinto Taco, Juan Andrés
NIIF
PCGA
estados Financieros
Análisis financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Efectos de la adopción de las normas internacionales de Información financiera-NIIF en el análisis financiero para la toma de decisiones de los usuarios de la Sociedad minera Cerro Verde S.A.A. 2010 - 2016
title_full Efectos de la adopción de las normas internacionales de Información financiera-NIIF en el análisis financiero para la toma de decisiones de los usuarios de la Sociedad minera Cerro Verde S.A.A. 2010 - 2016
title_fullStr Efectos de la adopción de las normas internacionales de Información financiera-NIIF en el análisis financiero para la toma de decisiones de los usuarios de la Sociedad minera Cerro Verde S.A.A. 2010 - 2016
title_full_unstemmed Efectos de la adopción de las normas internacionales de Información financiera-NIIF en el análisis financiero para la toma de decisiones de los usuarios de la Sociedad minera Cerro Verde S.A.A. 2010 - 2016
title_sort Efectos de la adopción de las normas internacionales de Información financiera-NIIF en el análisis financiero para la toma de decisiones de los usuarios de la Sociedad minera Cerro Verde S.A.A. 2010 - 2016
author Pinto Taco, Juan Andrés
author_facet Pinto Taco, Juan Andrés
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinto Taco, Juan Andrés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv NIIF
PCGA
estados Financieros
Análisis financiero
topic NIIF
PCGA
estados Financieros
Análisis financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La Globalización y la necesidad de comunicar las operaciones económicas y financieras mundiales, ha originado el diseño de una serie de normativas y procedimientos a seguir para establecer un lenguaje universal conocido con el nombre de normas internacionales de Información financiera (NIIF), el cual tiene la finalidad de velar tanto por el correcto funcionamiento de las actividades económicas como por la transparencia de sus cifras, para proporcionar información financiera razonable en tiempo presente. En 2010, mediante resolución de SMV, antes CONASEV, se dispuso que todas las personas jurídicas que se encuentren bajo el ámbito de su supervisión, deberán preparar sus estados financieros con observancia plena de las NIIF que emita el Consejo de normas internacionales de Información financiera (IASB, por sus siglas en inglés) vigentes internacionalmente. La investigación realizada a la empresa Sociedad minera Cerro Verde S.A.A. tiene como objetivos la determinación de los efectos de la adopción de las NIIF en los resultados de los indicadores financieros para la toma de decisiones aplicados a los estados financieros presentados bajo PCGA al 31 de diciembre de 2010 y como esta nueva aplicación de las NIIF genera un impacto en el análisis financiero en los periodos siguientes del 31 de diciembre de 2011 al 31 de diciembre de 2016, para ello se obtuvo información a través de los estados financieros auditados de la Compañía presentados a la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) y la memoria de la compañía, para de esta manera realizar un análisis inicial del reconocimiento de las partidas contables llevado bajo los PCGA en Perú y luego determinar cuál serían los efectos de la adopción de las NIIF a cada rubro de los estados Financieros. Posteriormente usando los métodos de Finanzas sobre el análisis financiero se procedió a hacer el análisis desde que la compañía prepara su información según NIIF para establecer comparaciones, juicios, tendencias sobre su relevancia en la toma de decisiones financieras.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-04T15:27:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-04T15:27:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6644
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6644
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6cc224e3-4734-4482-bcd4-78fc4bac50b8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9e235f9-a174-4176-bdcd-6fddd443b278/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b08673ec771b602f8f285aa6475aa46
1adf1691a1b25186119d48a22328560a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763067687632896
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).