Adopción de la sección 13 inventarios de NIIF para PYMES como política contable y su influencia en el reconocimiento y medición de existencias de la empresa Electronic Mihaba Corporation S.R.L. periodo 2016 - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Adopción de la sección 13 inventarios de NIIF para pymes como política contable y su influencia en el reconocimiento y medición de existencias de la empresa Electronic Mihaba Corporation S.R.L. periodo 2016-2017”; ubicado en la ciudad de Juliaca, tenien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13117 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | NICs y NIIFs Análisis Económico y Financiero |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Adopción de la sección 13 inventarios de NIIF para pymes como política contable y su influencia en el reconocimiento y medición de existencias de la empresa Electronic Mihaba Corporation S.R.L. periodo 2016-2017”; ubicado en la ciudad de Juliaca, teniendo como actividad principal la comercialización de productos electrónicos. El objetivo de la investigación fue: Determinar la adopción de la Sección 13 Inventarios de NIIF para PYMES como política contable en el reconocimiento y medición de existencias; el estudio fue de tipo cualitativo – cuantitativo de diseño no experimental o ex post facto, la muestra de estudio estuvo conformada por los inventarios de la Empresa Electronic Mihaba; la recolección de datos se realizó aplicando la técnica de análisis documental, entrevista no estructurada, observación directa; se procedió con la elaboración de tablas para luego analizar e interpretar cada uno de los objetivos trazados, llegando a los siguientes resultados: El reconocimiento de inventarios en el periodo 2016 y 2017 se realizó con guía de remisión y factura dentro de los establecimientos de la empresa contrastado con guía de pedido aprobado por gerencia; la medición inicial del costo de adquisición de mercaderías al proveedor Pulsar se obtuvo s/26,068.76 en el periodo 2016; en la medición posterior se obtuvo como resultado pérdida por deterioro de valor en el mercado de s/41,188.18 en el periodo 2016 y s/43,694.68 en el periodo 2017. Según el análisis realizado el reconocimiento de inventarios paso a formar parte de la propiedad de la empresa, la medición inicial el costo de adquisición será favorable para la colocación de precios y margen de utilidad adecuado, el análisis de la medición posterior será favorable en la determinación de la situación real de los inventarios frente a la baja rotación en el mercado y deterioro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).