Factores individuales, familiares y sociales relacionados con el consumo de drogas en usuarios del centro de atención “Solidaridad y Vida” Tacna, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general: Establecer la relación existente entre los factores individuales, familiares y sociales y el consumo de drogas en Usuarios del Centro de Atención Solidaridad y Vida”. Tacna, 2019, es de tipo descriptivo cuantitativo, correlacional, con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14739 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14739 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Droga factores de riesgo consumo de drogas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_708ab88a6e6ec57d22f192477b274637 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14739 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores individuales, familiares y sociales relacionados con el consumo de drogas en usuarios del centro de atención “Solidaridad y Vida” Tacna, 2019 |
title |
Factores individuales, familiares y sociales relacionados con el consumo de drogas en usuarios del centro de atención “Solidaridad y Vida” Tacna, 2019 |
spellingShingle |
Factores individuales, familiares y sociales relacionados con el consumo de drogas en usuarios del centro de atención “Solidaridad y Vida” Tacna, 2019 Vargas Salcedo, Maria Lourdes Droga factores de riesgo consumo de drogas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Factores individuales, familiares y sociales relacionados con el consumo de drogas en usuarios del centro de atención “Solidaridad y Vida” Tacna, 2019 |
title_full |
Factores individuales, familiares y sociales relacionados con el consumo de drogas en usuarios del centro de atención “Solidaridad y Vida” Tacna, 2019 |
title_fullStr |
Factores individuales, familiares y sociales relacionados con el consumo de drogas en usuarios del centro de atención “Solidaridad y Vida” Tacna, 2019 |
title_full_unstemmed |
Factores individuales, familiares y sociales relacionados con el consumo de drogas en usuarios del centro de atención “Solidaridad y Vida” Tacna, 2019 |
title_sort |
Factores individuales, familiares y sociales relacionados con el consumo de drogas en usuarios del centro de atención “Solidaridad y Vida” Tacna, 2019 |
author |
Vargas Salcedo, Maria Lourdes |
author_facet |
Vargas Salcedo, Maria Lourdes |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cachicatari Vargas de Olgado, Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Salcedo, Maria Lourdes |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Droga factores de riesgo consumo de drogas |
topic |
Droga factores de riesgo consumo de drogas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general: Establecer la relación existente entre los factores individuales, familiares y sociales y el consumo de drogas en Usuarios del Centro de Atención Solidaridad y Vida”. Tacna, 2019, es de tipo descriptivo cuantitativo, correlacional, con un diseño observacional transversal. La muestra estuvo conformada por 43 usuarios del Centro, Se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento un cuestionario auto aplicativo de 54 preguntas relacionadas a factores individuales, familiares y sociales, y consumo de drogas y sus consecuencias. Llegándose a las siguientes conclusiones: El 100% son varones, mayoritariamente tienen entre 17 a 29 años (65,1%), el 60,5% tienen estudios secundarios, el 81,4% son solteros, el 58,1% proceden de Tacna y el 90,7% tenían un trabajo antes de su dependencia que era estable (51,2%) y el 37,2% trabajaba en comercio y construcción. Los factores individuales que tienen relación estadísticamente significativa, con el consumo de drogas son el nivel conocimientos sobre las drogas, su estado emocional, autoestima negativa, los factores familiares el tipo de comunicación con sus padres, antecedente de familiares que han utilizado alcohol o drogas, el desinterés o despreocupación de los padres por saber dónde estaba y que hacía, discusiones frecuentes en familia, el desconocimiento de los padres sobre cosas que le gustaba o no y entre los factores sociales no le era fácil tener amigos antes del consumo. Mediante la prueba del Chi2 se comprueba que hay una relación estadística significativa entre los factores individuales, familiares y sociales con el consumo de drogas (p>=0.05). |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-15T16:43:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-15T16:43:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14739 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14739 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15659dda-d729-45db-bb21-204c3c009a0f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c720fd0-6336-4f27-ab33-c598b77c4a2a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0d941bb-74cd-4704-984f-da7aa766ccfd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ceada364acde953b77de84185e162ff6 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9600a1b9fc138224c28c34775007e145 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762830906589184 |
spelling |
Cachicatari Vargas de Olgado, ElenaVargas Salcedo, Maria Lourdes2022-09-15T16:43:57Z2022-09-15T16:43:57Z2020El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general: Establecer la relación existente entre los factores individuales, familiares y sociales y el consumo de drogas en Usuarios del Centro de Atención Solidaridad y Vida”. Tacna, 2019, es de tipo descriptivo cuantitativo, correlacional, con un diseño observacional transversal. La muestra estuvo conformada por 43 usuarios del Centro, Se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento un cuestionario auto aplicativo de 54 preguntas relacionadas a factores individuales, familiares y sociales, y consumo de drogas y sus consecuencias. Llegándose a las siguientes conclusiones: El 100% son varones, mayoritariamente tienen entre 17 a 29 años (65,1%), el 60,5% tienen estudios secundarios, el 81,4% son solteros, el 58,1% proceden de Tacna y el 90,7% tenían un trabajo antes de su dependencia que era estable (51,2%) y el 37,2% trabajaba en comercio y construcción. Los factores individuales que tienen relación estadísticamente significativa, con el consumo de drogas son el nivel conocimientos sobre las drogas, su estado emocional, autoestima negativa, los factores familiares el tipo de comunicación con sus padres, antecedente de familiares que han utilizado alcohol o drogas, el desinterés o despreocupación de los padres por saber dónde estaba y que hacía, discusiones frecuentes en familia, el desconocimiento de los padres sobre cosas que le gustaba o no y entre los factores sociales no le era fácil tener amigos antes del consumo. Mediante la prueba del Chi2 se comprueba que hay una relación estadística significativa entre los factores individuales, familiares y sociales con el consumo de drogas (p>=0.05).application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14739spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADrogafactores de riesgoconsumo de drogashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores individuales, familiares y sociales relacionados con el consumo de drogas en usuarios del centro de atención “Solidaridad y Vida” Tacna, 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU419190https://orcid.org/0000-0002-9843-432X421636913018Velasquez Rondon, Sonia OlindaNuñez Vasques, Maria BelenCachicatari Vargas de Olgado, Elenahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias: EnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaDoctora en Ciencias: EnfermeríaORIGINALUPvasaml.pdfUPvasaml.pdfapplication/pdf2222303https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15659dda-d729-45db-bb21-204c3c009a0f/downloadceada364acde953b77de84185e162ff6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c720fd0-6336-4f27-ab33-c598b77c4a2a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPvasaml.pdf.txtUPvasaml.pdf.txtExtracted texttext/plain250923https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0d941bb-74cd-4704-984f-da7aa766ccfd/download9600a1b9fc138224c28c34775007e145MD5320.500.12773/14739oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/147392022-09-16 03:01:14.596http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).