Factores individuales, familiares y sociales relacionados con el consumo de drogas en usuarios del centro de atención “Solidaridad y Vida” Tacna, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general: Establecer la relación existente entre los factores individuales, familiares y sociales y el consumo de drogas en Usuarios del Centro de Atención Solidaridad y Vida”. Tacna, 2019, es de tipo descriptivo cuantitativo, correlacional, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Salcedo, Maria Lourdes
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14739
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Droga
factores de riesgo
consumo de drogas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general: Establecer la relación existente entre los factores individuales, familiares y sociales y el consumo de drogas en Usuarios del Centro de Atención Solidaridad y Vida”. Tacna, 2019, es de tipo descriptivo cuantitativo, correlacional, con un diseño observacional transversal. La muestra estuvo conformada por 43 usuarios del Centro, Se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento un cuestionario auto aplicativo de 54 preguntas relacionadas a factores individuales, familiares y sociales, y consumo de drogas y sus consecuencias. Llegándose a las siguientes conclusiones: El 100% son varones, mayoritariamente tienen entre 17 a 29 años (65,1%), el 60,5% tienen estudios secundarios, el 81,4% son solteros, el 58,1% proceden de Tacna y el 90,7% tenían un trabajo antes de su dependencia que era estable (51,2%) y el 37,2% trabajaba en comercio y construcción. Los factores individuales que tienen relación estadísticamente significativa, con el consumo de drogas son el nivel conocimientos sobre las drogas, su estado emocional, autoestima negativa, los factores familiares el tipo de comunicación con sus padres, antecedente de familiares que han utilizado alcohol o drogas, el desinterés o despreocupación de los padres por saber dónde estaba y que hacía, discusiones frecuentes en familia, el desconocimiento de los padres sobre cosas que le gustaba o no y entre los factores sociales no le era fácil tener amigos antes del consumo. Mediante la prueba del Chi2 se comprueba que hay una relación estadística significativa entre los factores individuales, familiares y sociales con el consumo de drogas (p>=0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).