Valor económico y gestión de los pastizales naturales. Pampa Hutaña, provincia de Lampa. Departamento de Puno
Descripción del Articulo
La tesis se centra en la problemática de la actividad ganadera de alpacas en la Parcialidad de Pampa Hutaña, buscando analizar y explicar la relación que existe entre el valor económico productivo expresado en toneladas/año de fibra de alpaca, la participación de los criterios de valoración del suel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16560 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pastizales altoandinos Valor económico Valor productivo Valor ecológico Índice de valor de importancia (IVI) Composición ponderada de la palatabilidad (WPC) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La tesis se centra en la problemática de la actividad ganadera de alpacas en la Parcialidad de Pampa Hutaña, buscando analizar y explicar la relación que existe entre el valor económico productivo expresado en toneladas/año de fibra de alpaca, la participación de los criterios de valoración del suelo, y la gestión de uso de los pastos naturales que sustentan dicha actividad económica. Se analiza información sobre el estado de los pastos a través de la evaluación de cobertura vegetal, la aplicación de índices ecológicos, así como información sobre los aspectos productivos derivados de la crianza de alpacas. El estudio se realiza a lo largo de 7 años, período que va del 2012 al 2018. Los resultados muestran que existe una moderada correlación entre las variables de estudio, estableciéndose la necesidad de optimizar las prácticas de crianza, así como el manejo de la cadena productiva partiendo de la conservación de los pastos altoandinos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).