Legitimidad en la negociación colectiva en el sector estatal a nivel descentralizado según la ley N° 31188 y decreto supremo N° 008 - 2022 - PCM y su relación con el derecho a la libertad sindical, Arequipa, año 2022
Descripción del Articulo
La investigación “Legitimidad en la negociación colectiva en el sector estatal a nivel descentralizado según la Ley N° 31188 y Decreto Supremo N° 008 – 2022 – PCM, y su relación con derecho a la libertad sindical, Arequipa, año 2022” tiene como objetivo principal “Estudiar si la actual regulación so...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15722 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Legitimidad negociación colectiva libertad sindical pluralidad sindical representatividad sindicatos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación “Legitimidad en la negociación colectiva en el sector estatal a nivel descentralizado según la Ley N° 31188 y Decreto Supremo N° 008 – 2022 – PCM, y su relación con derecho a la libertad sindical, Arequipa, año 2022” tiene como objetivo principal “Estudiar si la actual regulación sobre la legitimidad de la negociación colectiva en el sector estatal a nivel descentralizado según la Ley N° 31188 y Decreto Supremo N° 008 – 2022 – PCM afecta el derecho a la libertad sindical”. En cuanto a los objetivos específicos se tiene “Definir la naturaleza jurídica de la negociación colectiva en el Perú”, “Identificar los cambios más importantes en torno a la legitimidad de la negociación colectiva en el sector estatal a nivel descentralizado que se han dado entre la antigua regulación y la actual”, “Analizar son los estándares internacionales vigentes sobre la legitimidad de la negociación colectiva”, “Identificar el núcleo duro del derecho a la libertad sindical” e “Identificar los alcances del derecho a la libertad sindical en la actualidad” La hipótesis que se plantea es que “Dado que se ha modificado la regulación sobre la legitimidad de la negociación colectiva en el sector estatal a nivel descentralizado a través de la Ley N° 31188 y Decreto Supremo N° 008 – 2022 – PCM, siendo que ahora con mayoría simple una organización sindical estaría legitimada para poder negociar, es probable que, tal modificatoria atente contra el derecho a la libertad sindical, debido a que debilita la figura del sindicato, incita a la desafiliación de los sindicatos y menoscaba el interés en afiliarse en alguna organización sindical, siendo todo ello un retroceso en temas de defensa y promoción de los derechos laborales. En cuanto a la justificación se tiene que la presente investigación es importante debido a que ante la presencia de la modificación de las reglas para la legitimidad para poder negociar en el sector público, y su incidencia perniciosa directa en el derecho de la libertad sindical, se requiere de un estudio que analice, más allá de lo expresado por la norma, los reales efectos que se podrían derivar como consecuencia de estas modificaciones, debido a que se estarían comprometiendo derechos laborales que, en buena, costaron mucho conseguir, además que se estaría debilitando la figura del sindicato, al punto de transformarlo de un órgano trascedente en la lucha de los derechos laborales, a uno sin mayor trascendencia para los servidores y/o trabajadores en general. Finalmente, en cuanto a metodología, la investigación tiene un enfoque mixto, es del tipo documental y de un nivel descriptivo – explicativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).