Trabajo académico realizado sobre la aplicación de la microbiología y parasitología en el estudio de muestras ambientales y carga microbiana ambiental en investigaciones forenses, laboratorios criminalísticos de la dirección de criminalística de la PNP de Lima, 2017 - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo describe algunas de las aplicaciones de la Microbiología y Parasitología como parte de las Ciencias Biológicas usadas para la resolución de casos inmersos en investigaciones para determinar la ocurrencia de posibles delitos que ponen en riesgo la Salud Pública y Ocupacional. El o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12192 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Microbiología Forense Parasitología Forense Investigación Forense https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| id |
UNSA_6ee605aeaadaef3b882b9346858623c5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12192 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo académico realizado sobre la aplicación de la microbiología y parasitología en el estudio de muestras ambientales y carga microbiana ambiental en investigaciones forenses, laboratorios criminalísticos de la dirección de criminalística de la PNP de Lima, 2017 - 2018 |
| title |
Trabajo académico realizado sobre la aplicación de la microbiología y parasitología en el estudio de muestras ambientales y carga microbiana ambiental en investigaciones forenses, laboratorios criminalísticos de la dirección de criminalística de la PNP de Lima, 2017 - 2018 |
| spellingShingle |
Trabajo académico realizado sobre la aplicación de la microbiología y parasitología en el estudio de muestras ambientales y carga microbiana ambiental en investigaciones forenses, laboratorios criminalísticos de la dirección de criminalística de la PNP de Lima, 2017 - 2018 Guerrero Silva, Victor Hugo Microbiología Forense Parasitología Forense Investigación Forense https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| title_short |
Trabajo académico realizado sobre la aplicación de la microbiología y parasitología en el estudio de muestras ambientales y carga microbiana ambiental en investigaciones forenses, laboratorios criminalísticos de la dirección de criminalística de la PNP de Lima, 2017 - 2018 |
| title_full |
Trabajo académico realizado sobre la aplicación de la microbiología y parasitología en el estudio de muestras ambientales y carga microbiana ambiental en investigaciones forenses, laboratorios criminalísticos de la dirección de criminalística de la PNP de Lima, 2017 - 2018 |
| title_fullStr |
Trabajo académico realizado sobre la aplicación de la microbiología y parasitología en el estudio de muestras ambientales y carga microbiana ambiental en investigaciones forenses, laboratorios criminalísticos de la dirección de criminalística de la PNP de Lima, 2017 - 2018 |
| title_full_unstemmed |
Trabajo académico realizado sobre la aplicación de la microbiología y parasitología en el estudio de muestras ambientales y carga microbiana ambiental en investigaciones forenses, laboratorios criminalísticos de la dirección de criminalística de la PNP de Lima, 2017 - 2018 |
| title_sort |
Trabajo académico realizado sobre la aplicación de la microbiología y parasitología en el estudio de muestras ambientales y carga microbiana ambiental en investigaciones forenses, laboratorios criminalísticos de la dirección de criminalística de la PNP de Lima, 2017 - 2018 |
| author |
Guerrero Silva, Victor Hugo |
| author_facet |
Guerrero Silva, Victor Hugo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerrero Silva, Victor Hugo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Microbiología Forense Parasitología Forense Investigación Forense |
| topic |
Microbiología Forense Parasitología Forense Investigación Forense https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| description |
El presente trabajo describe algunas de las aplicaciones de la Microbiología y Parasitología como parte de las Ciencias Biológicas usadas para la resolución de casos inmersos en investigaciones para determinar la ocurrencia de posibles delitos que ponen en riesgo la Salud Pública y Ocupacional. El objetivo del presente trabajo es documentar el uso de éstas Ciencias Biológicas en la labor Criminalística, actividades que se llevaron a cabo en la ciudad de Lima entre los años 2017 y 2018, adoptándose criterios y metodologías analíticas de acuerdo al caso materia de investigación y evaluando los resultados obtenidos con los Limites Permisibles o Estándares de Calidad dados por la Normativas vigentes que permitieron establecer la ocurrencia de delitos exponiendo a usuarios, trabajadores, consumidores de productos obtenidos con estas prácticas, entre otros; a riesgos contra la salud pública y ocupacional; sin embargo, debido a la diversas aplicaciones, para el presente trabajo académico solo abordaremos la Toma y análisis de muestras de aguas ambientales y Toma y análisis de muestras en ambientes cerrados, estableciendo su importancia. De 82 casos peritados entre el 2017 y 2018 referidos al uso indebido de aguas ambientales, el 73 casos (89%) de los análisis realizados han sustentados científicamente mediante los análisis microbiológicos y parasitológicos la ocurrencia de delitos contra la salud pública y ocupacional, representando el criterio técnico para los entes competentes para la adopción de las medidas correctivas, asociándose a estos resultados la presencia de Coliformes totales, fecales, patógenos como: Escherichia coli, Salmonella sp, Shigella sp, Pseudomona aeruginosa, formas parasitarias tales, como: quiste de Giardia lamblia, Entamoeba coli, Entamoeba histolytica, huevos de Taenia sp, Hymenolepis nana, Trichuris Trichura; así como, larvas de uncinarias, Ascaris lumbricoides, tanto en aguas recreacionales, como en aguas residuales y suelos regados con éstas y en productos del agro obtenidos con estas fuentes de agua. En cuanto a la determinación de cargas microbianas de 88 casos peritados en el mismo periodo de tiempo, 63 de ellos (53%) alertaron de cargas microbianas ambientales que altas que pueden influir en los procesos de fabricación o almacenamiento y que pueden determinar la calidad o vida útil de los productos almacenamiento, 17 casos (19%) reportan el aislamiento de microoganismos que representan riesgos asociados a la salud del personal, destacándose entre ellos la presencia de mohos tales como: Aspergillus sp, Penicillium sp y Alternaria sp., y 8 casos (9%) que demuestran que los motivos investigados no se deben a presencia de microorganismos asociados con la salud de las personas |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-02T22:46:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-02T22:46:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12192 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12192 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3eeb92e0-b932-40cc-a087-5512986ef73e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2800d69c-2e59-4857-8a0a-e004b0d7d898/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/379395d0-7438-4b97-a01d-dc6bd17d045f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2dffb540c0e62efc0bdbd8f4b8b70650 7595f97b2ba50f74209eb63d0a759fa4 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849343547978809344 |
| spelling |
Guerrero Silva, Victor Hugo2021-05-02T22:46:30Z2021-05-02T22:46:30Z2021El presente trabajo describe algunas de las aplicaciones de la Microbiología y Parasitología como parte de las Ciencias Biológicas usadas para la resolución de casos inmersos en investigaciones para determinar la ocurrencia de posibles delitos que ponen en riesgo la Salud Pública y Ocupacional. El objetivo del presente trabajo es documentar el uso de éstas Ciencias Biológicas en la labor Criminalística, actividades que se llevaron a cabo en la ciudad de Lima entre los años 2017 y 2018, adoptándose criterios y metodologías analíticas de acuerdo al caso materia de investigación y evaluando los resultados obtenidos con los Limites Permisibles o Estándares de Calidad dados por la Normativas vigentes que permitieron establecer la ocurrencia de delitos exponiendo a usuarios, trabajadores, consumidores de productos obtenidos con estas prácticas, entre otros; a riesgos contra la salud pública y ocupacional; sin embargo, debido a la diversas aplicaciones, para el presente trabajo académico solo abordaremos la Toma y análisis de muestras de aguas ambientales y Toma y análisis de muestras en ambientes cerrados, estableciendo su importancia. De 82 casos peritados entre el 2017 y 2018 referidos al uso indebido de aguas ambientales, el 73 casos (89%) de los análisis realizados han sustentados científicamente mediante los análisis microbiológicos y parasitológicos la ocurrencia de delitos contra la salud pública y ocupacional, representando el criterio técnico para los entes competentes para la adopción de las medidas correctivas, asociándose a estos resultados la presencia de Coliformes totales, fecales, patógenos como: Escherichia coli, Salmonella sp, Shigella sp, Pseudomona aeruginosa, formas parasitarias tales, como: quiste de Giardia lamblia, Entamoeba coli, Entamoeba histolytica, huevos de Taenia sp, Hymenolepis nana, Trichuris Trichura; así como, larvas de uncinarias, Ascaris lumbricoides, tanto en aguas recreacionales, como en aguas residuales y suelos regados con éstas y en productos del agro obtenidos con estas fuentes de agua. En cuanto a la determinación de cargas microbianas de 88 casos peritados en el mismo periodo de tiempo, 63 de ellos (53%) alertaron de cargas microbianas ambientales que altas que pueden influir en los procesos de fabricación o almacenamiento y que pueden determinar la calidad o vida útil de los productos almacenamiento, 17 casos (19%) reportan el aislamiento de microoganismos que representan riesgos asociados a la salud del personal, destacándose entre ellos la presencia de mohos tales como: Aspergillus sp, Penicillium sp y Alternaria sp., y 8 casos (9%) que demuestran que los motivos investigados no se deben a presencia de microorganismos asociados con la salud de las personasapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12192spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMicrobiología ForenseParasitología ForenseInvestigación Forensehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Trabajo académico realizado sobre la aplicación de la microbiología y parasitología en el estudio de muestras ambientales y carga microbiana ambiental en investigaciones forenses, laboratorios criminalísticos de la dirección de criminalística de la PNP de Lima, 2017 - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU3653751511099Colque Rondon, Eusebio WalterArenazas Rodriguez, Armando JacintoRamos Paredes, Adolfo Romanhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoMicrobiología y ParasitologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasSegunda Especialidad en Microbiología y ParasitologíaORIGINALSEgusivh.pdfSEgusivh.pdfapplication/pdf2622924https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3eeb92e0-b932-40cc-a087-5512986ef73e/download2dffb540c0e62efc0bdbd8f4b8b70650MD51TEXTSEgusivh.pdf.txtSEgusivh.pdf.txtExtracted texttext/plain79596https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2800d69c-2e59-4857-8a0a-e004b0d7d898/download7595f97b2ba50f74209eb63d0a759fa4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/379395d0-7438-4b97-a01d-dc6bd17d045f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/12192oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/121922022-05-13 14:44:49.249http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.350691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).