Utilización de daphnia pulex, enriquecida con Arthrospira sp., en la alimentación de alevines de Odontesthes Bonariensis y el efecto en su crecimiento en condiciones de laboratorio

Descripción del Articulo

Durante 49 días, alevines de Odontesthes bonariensis “pejerrey de lago o argentino”, fueron alimentados con Daphnia pulex enriquecida con Arthrospira sp., a fin de evaluar su efecto en el crecimiento de los alevinos, el trabajo experimental se llevó a cabo en los laboratorios de acuicultura y cultiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ytuza Hancco, Rudy Brando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11439
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arthrospira sp.
enriquecimiento
Daphnia pulex
Alimentación
Odontesthes bonariensis
crecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:Durante 49 días, alevines de Odontesthes bonariensis “pejerrey de lago o argentino”, fueron alimentados con Daphnia pulex enriquecida con Arthrospira sp., a fin de evaluar su efecto en el crecimiento de los alevinos, el trabajo experimental se llevó a cabo en los laboratorios de acuicultura y cultivos auxiliares del Instituto del Mar del Perú, sede Puno. Utilizándose un diseño experimental completamente randomizado (DCR), que tuvo tres tratamientos y tres repeticiones, todos los parámetros fueron homogéneos para los tratamientos, teniendo las variables independientes y dependientes, plenamente definidas; obteniéndose los siguientes resultados: la ración de Arthrospira sp. más eficiente en el enriquecimiento de la D. pulex, fue la de 2% de su biomasa (T3); que tuvo una composición química proximal de 62.19 % de proteína, 20.95 % grasa, 7.29 % minerales y 9,58 % de carbohidratos. Finalmente, el efecto de la alimentación de los alevines de pejerrey con Daphnia pulex. enriquecida al 2 %, fue positivo al tenerse un incremento de peso (0,0777 g) y de talla (2.476 cm), así como un costo de producción menor (2.24 soles por mg de peso ganado) respecto a los tratamientos comparados, durante los 49 días de evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).