Variación interanual de los parámetros biológicos del pejerrey Odontesthes bonariensis en el lago Titicaca (lado peruano), periodo 2009-2015

Descripción del Articulo

El pejerrey Odontesthes bonariensis es el segundo recurso pesquero más abundante en el lago Titicaca, por ello viene soportando intensa actividad extractiva. Ante su importancia socioeconómica y alimenticia, se ha realizado el estudio con información biológica correspondiente al periodo 2009 – 2015,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores-Gómez, Stive
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontesthes bonariensis
Pejerrey
Lago Titicaca
Reproducción
Descripción
Sumario:El pejerrey Odontesthes bonariensis es el segundo recurso pesquero más abundante en el lago Titicaca, por ello viene soportando intensa actividad extractiva. Ante su importancia socioeconómica y alimenticia, se ha realizado el estudio con información biológica correspondiente al periodo 2009 – 2015, en cuatros zonas del lago Titicaca (Bahía Puno, Zona Norte, Zona Sur y Lago Pequeño) con el fin de conocer los variaciones temporales de los parámetros biológicos tales como el índice gonadosomático (IGS), índice de actividad reproductiva (IR), factor de condición (FC), talla de primera madurez sexual, parámetros de la estructura poblacional por tallas y los parámetros de edad y crecimiento. El periodo de desove tuvo la amplitud de cuatro a seis meses, ocurriendo principalmente en el invierno. El comportamiento térmico de la laguna influye sobre el desove del recurso, se observaron altos índices reproductivos en los meses cuando la temperatura superficial del lago registró los más bajos valores. Se apreció relación inversa entre el índice gonadosomático y el factor de condición. Los peces evidenciaron mejor condición en otoño. Se apreció que la talla de primera madurez varió de 19,9 a 21,8 cm, media de 20,6 cm Lt para el periodo de estudio. El crecimiento fue mayor en los años 2009, 2014 y 2015, en contraste con los otros años evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).