“Factores asociados a la restricción del crecimiento extrauterino en neonatos de muy bajo peso y/o edad gestacional menor o igual a 32 semanas del HNCASE”

Descripción del Articulo

Introducción: La mayoría de recién nacidos prematuros, especialmente los nacidos de muy bajo peso al nacer (MBPN) y/o menores o igual a 32 semanas de edad gestacional, están en mayor riesgo nutricional al momento del alta hospitalaria que al nacer. Objetivos: Determinar la incidencia de RCEU y sus p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Pacco, Alex Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5596
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peso al nacer
Prematuro
Crecimiento extrauterino
Neonatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id UNSA_6ea819ed5fc22f918e9704c741b341b7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5596
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ramos Medina, MaritzaLaura Pacco, Alex Alfredo2018-03-24T14:22:07Z2018-03-24T14:22:07Z2018Introducción: La mayoría de recién nacidos prematuros, especialmente los nacidos de muy bajo peso al nacer (MBPN) y/o menores o igual a 32 semanas de edad gestacional, están en mayor riesgo nutricional al momento del alta hospitalaria que al nacer. Objetivos: Determinar la incidencia de RCEU y sus principales factores asociados en el servicio de neonatología del HNCASE. Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y longitudinal en neonatos que nacieron en el servicio de neonatología del HNCASE durante el año 2017, se incluyeron en el estudio 66 neonatos. Se hizo una revisión de las historias clínicas con una ficha de recolección de datos. Se utilizó la prueba estadística X2, correlación de Pearson y la regresión logística. Resultados: Se encontró una incidencia de RCEU del 31.8%. La RCEU se asoció al peso al nacimiento (p<0.05 y r de Pearson = 0.64), a la estancia hospitalaria (p<0.05 y r de Pearson = 0.34), día en que inicia la nutrición enteral (p<0.05 y r de Pearson = 0.40), momento que alcanza la nutrición enteral total (p<0.05 y r de Pearson = 0.51), duración del NPO (p<0.05 y r de Pearson = 0.48), la cantidad de calorías/kg de peso que recibe durante el primer día posnatal (p<0.05 y r de Pearson = 0.61) y la sepsis (p<0.05 y r de Pearson = 0.29). Conclusiones: Los principales factores de riesgo asociados a la RCEU son el peso al nacimiento, estancia hospitalaria, el inicio de la nutrición enteral, momento en que alcanza la nutrición enteral total, la cantidad de calorías/kg de peso que recibe durante el primer día posnatal y la sepsis.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5596spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPeso al nacerPrematuroCrecimiento extrauterinoNeonatologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03“Factores asociados a la restricción del crecimiento extrauterino en neonatos de muy bajo peso y/o edad gestacional menor o igual a 32 semanas del HNCASE”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDlapaaa.pdfapplication/pdf1118089https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/935eb6f2-b4ae-4389-8895-f4f2ec42514e/download96b1824eb6f42473d26006ef159c44d7MD51TEXTMDlapaaa.pdf.txtMDlapaaa.pdf.txtExtracted texttext/plain63017https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c31635e5-54e0-4cd0-9fbe-3b5c93be9e4d/downloadca72039f3b1075bc1dc99608e3609beeMD52UNSA/5596oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55962022-05-13 20:06:03.055http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Factores asociados a la restricción del crecimiento extrauterino en neonatos de muy bajo peso y/o edad gestacional menor o igual a 32 semanas del HNCASE”
title “Factores asociados a la restricción del crecimiento extrauterino en neonatos de muy bajo peso y/o edad gestacional menor o igual a 32 semanas del HNCASE”
spellingShingle “Factores asociados a la restricción del crecimiento extrauterino en neonatos de muy bajo peso y/o edad gestacional menor o igual a 32 semanas del HNCASE”
Laura Pacco, Alex Alfredo
Peso al nacer
Prematuro
Crecimiento extrauterino
Neonatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short “Factores asociados a la restricción del crecimiento extrauterino en neonatos de muy bajo peso y/o edad gestacional menor o igual a 32 semanas del HNCASE”
title_full “Factores asociados a la restricción del crecimiento extrauterino en neonatos de muy bajo peso y/o edad gestacional menor o igual a 32 semanas del HNCASE”
title_fullStr “Factores asociados a la restricción del crecimiento extrauterino en neonatos de muy bajo peso y/o edad gestacional menor o igual a 32 semanas del HNCASE”
title_full_unstemmed “Factores asociados a la restricción del crecimiento extrauterino en neonatos de muy bajo peso y/o edad gestacional menor o igual a 32 semanas del HNCASE”
title_sort “Factores asociados a la restricción del crecimiento extrauterino en neonatos de muy bajo peso y/o edad gestacional menor o igual a 32 semanas del HNCASE”
author Laura Pacco, Alex Alfredo
author_facet Laura Pacco, Alex Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Medina, Maritza
dc.contributor.author.fl_str_mv Laura Pacco, Alex Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Peso al nacer
Prematuro
Crecimiento extrauterino
Neonatología
topic Peso al nacer
Prematuro
Crecimiento extrauterino
Neonatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description Introducción: La mayoría de recién nacidos prematuros, especialmente los nacidos de muy bajo peso al nacer (MBPN) y/o menores o igual a 32 semanas de edad gestacional, están en mayor riesgo nutricional al momento del alta hospitalaria que al nacer. Objetivos: Determinar la incidencia de RCEU y sus principales factores asociados en el servicio de neonatología del HNCASE. Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y longitudinal en neonatos que nacieron en el servicio de neonatología del HNCASE durante el año 2017, se incluyeron en el estudio 66 neonatos. Se hizo una revisión de las historias clínicas con una ficha de recolección de datos. Se utilizó la prueba estadística X2, correlación de Pearson y la regresión logística. Resultados: Se encontró una incidencia de RCEU del 31.8%. La RCEU se asoció al peso al nacimiento (p<0.05 y r de Pearson = 0.64), a la estancia hospitalaria (p<0.05 y r de Pearson = 0.34), día en que inicia la nutrición enteral (p<0.05 y r de Pearson = 0.40), momento que alcanza la nutrición enteral total (p<0.05 y r de Pearson = 0.51), duración del NPO (p<0.05 y r de Pearson = 0.48), la cantidad de calorías/kg de peso que recibe durante el primer día posnatal (p<0.05 y r de Pearson = 0.61) y la sepsis (p<0.05 y r de Pearson = 0.29). Conclusiones: Los principales factores de riesgo asociados a la RCEU son el peso al nacimiento, estancia hospitalaria, el inicio de la nutrición enteral, momento en que alcanza la nutrición enteral total, la cantidad de calorías/kg de peso que recibe durante el primer día posnatal y la sepsis.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-24T14:22:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-24T14:22:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5596
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5596
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/935eb6f2-b4ae-4389-8895-f4f2ec42514e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c31635e5-54e0-4cd0-9fbe-3b5c93be9e4d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 96b1824eb6f42473d26006ef159c44d7
ca72039f3b1075bc1dc99608e3609bee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763126548398080
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).