Diseño y construcción de un cilindro hidráulico para un brazo hidráulico
Descripción del Articulo
El presente trabajo trata del desarrollo de una metodología de cálculo de fabricación de un cilindro hidráulico. La construcción compacta con acero, junto con el cuidado al elegir los materiales y las juntas utilizadas y combinado con el ensayo final que responden a las condiciones de trabajo, hacen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20953 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20953 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fabricación Cilindro Hidráulico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo trata del desarrollo de una metodología de cálculo de fabricación de un cilindro hidráulico. La construcción compacta con acero, junto con el cuidado al elegir los materiales y las juntas utilizadas y combinado con el ensayo final que responden a las condiciones de trabajo, hacen que los actuadores hidráulicos sean una opción válida para todo tipo de maquinaria industrial en las que se requiere máxima fiabilidad y repetibilidad con altas características dinámicas de trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).