Evaluación de la capacidad de bioacumulación de la Buddleja sp para fitorremediar suelos contaminados con cromo total en la quebrada de Añashuayco, ubicado en el distrito de Uchumayo, Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación se realiza en la ciudad de Arequipa donde se estudia la capacidad tolerante de la Buddleja sp, para absorber, acumular y remover cromo total en los suelos en la zona media de la Quebrada de Añashuayco, estos se encuentran contaminados por los efluentes de las curtiembres de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huillcañahui Taco, Cintia, Arosquipa Pachari, Karen Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14248
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitorremediación
Buddleja sp
Cromo total
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNSA_6e24d9748f7f10cd12fb249c5555182b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14248
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la capacidad de bioacumulación de la Buddleja sp para fitorremediar suelos contaminados con cromo total en la quebrada de Añashuayco, ubicado en el distrito de Uchumayo, Arequipa
title Evaluación de la capacidad de bioacumulación de la Buddleja sp para fitorremediar suelos contaminados con cromo total en la quebrada de Añashuayco, ubicado en el distrito de Uchumayo, Arequipa
spellingShingle Evaluación de la capacidad de bioacumulación de la Buddleja sp para fitorremediar suelos contaminados con cromo total en la quebrada de Añashuayco, ubicado en el distrito de Uchumayo, Arequipa
Huillcañahui Taco, Cintia
Fitorremediación
Buddleja sp
Cromo total
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Evaluación de la capacidad de bioacumulación de la Buddleja sp para fitorremediar suelos contaminados con cromo total en la quebrada de Añashuayco, ubicado en el distrito de Uchumayo, Arequipa
title_full Evaluación de la capacidad de bioacumulación de la Buddleja sp para fitorremediar suelos contaminados con cromo total en la quebrada de Añashuayco, ubicado en el distrito de Uchumayo, Arequipa
title_fullStr Evaluación de la capacidad de bioacumulación de la Buddleja sp para fitorremediar suelos contaminados con cromo total en la quebrada de Añashuayco, ubicado en el distrito de Uchumayo, Arequipa
title_full_unstemmed Evaluación de la capacidad de bioacumulación de la Buddleja sp para fitorremediar suelos contaminados con cromo total en la quebrada de Añashuayco, ubicado en el distrito de Uchumayo, Arequipa
title_sort Evaluación de la capacidad de bioacumulación de la Buddleja sp para fitorremediar suelos contaminados con cromo total en la quebrada de Añashuayco, ubicado en el distrito de Uchumayo, Arequipa
author Huillcañahui Taco, Cintia
author_facet Huillcañahui Taco, Cintia
Arosquipa Pachari, Karen Rocio
author_role author
author2 Arosquipa Pachari, Karen Rocio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv MG. Almirón Baca, Jonathan Joseph
dc.contributor.author.fl_str_mv Huillcañahui Taco, Cintia
Arosquipa Pachari, Karen Rocio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fitorremediación
Buddleja sp
Cromo total
topic Fitorremediación
Buddleja sp
Cromo total
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La presente investigación se realiza en la ciudad de Arequipa donde se estudia la capacidad tolerante de la Buddleja sp, para absorber, acumular y remover cromo total en los suelos en la zona media de la Quebrada de Añashuayco, estos se encuentran contaminados por los efluentes de las curtiembres del parque industrial Rio Seco (PIRS), cuyo suelo fue nuestro objeto de estudio. La especie Buddleja sp, demostró tener capacidad de concentrar cromo total en sus tejidos en niveles altos sin presentar síntomas de toxicidad, esto la hace útil para el hombre como herramienta en las nuevas tecnologías de fitorremediación. La investigación inició con el muestreo y análisis del suelo de la zona media de la Quebrada de Añashuayco, lugar donde se tomaron 4 muestras representativas (P-QA-1, P-QA2, P-QA3, P-QA4) en el cual se determinó mediante el método de digestión ácida de sedimentos, lodos y suelos que contiene cromo total de 527.93 mg/Kg, 588.28 mg/Kg, 1660.99 mg/Kg y 1784.44 mg/Kg respectivamente. Posteriormente dichas muestras fueron colocadas en diferentes grupos de 3 macetas (QA-1, QA-2, QA-3, QA-4), un grupo por cada punto de muestreo y dos macetas sin contaminación por cromo, que venían a ser nuestro blanco (grupo control). En cada maceta se colocaron especies de Buddleja sp. Y fueron monitoreadas mes a mes, hasta los 90 días, en donde no presentó ningún síntoma de toxicidad, o muerte. A continuación, se realizó el análisis correspondiente del tejido vegetal para determinar la cantidad de cromo total bioacumulado, utilizando el método analítico de espectrofotometría de absorción atómica se logró determinar que en un periodo de 90 días la planta logra bioacumular 160.78 mg/Kg, 142.3 mg/Kg, 573.85 mg/Kg y 726.67 mg/Kg de cromo total que representan el 30.45%, 24.19%, 34.55% y 40.72% respectivamente convirtiéndose así en una alternativa para remediar suelos contaminados con este metal.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-31T04:18:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-31T04:18:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14248
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14248
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b2a796b2-4bb5-451c-a23c-73cf9b3ff912/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/976d0373-ae15-43b9-808d-edefd3061ee8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/734b9528-48a9-4573-8aee-8fcfce665181/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e2f330973a1625c34fca3d30e6c38e5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
55b7d83b142712d4ac6ecfca37b34088
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762786408169472
spelling MG. Almirón Baca, Jonathan JosephHuillcañahui Taco, CintiaArosquipa Pachari, Karen Rocio2022-05-31T04:18:41Z2022-05-31T04:18:41Z2022La presente investigación se realiza en la ciudad de Arequipa donde se estudia la capacidad tolerante de la Buddleja sp, para absorber, acumular y remover cromo total en los suelos en la zona media de la Quebrada de Añashuayco, estos se encuentran contaminados por los efluentes de las curtiembres del parque industrial Rio Seco (PIRS), cuyo suelo fue nuestro objeto de estudio. La especie Buddleja sp, demostró tener capacidad de concentrar cromo total en sus tejidos en niveles altos sin presentar síntomas de toxicidad, esto la hace útil para el hombre como herramienta en las nuevas tecnologías de fitorremediación. La investigación inició con el muestreo y análisis del suelo de la zona media de la Quebrada de Añashuayco, lugar donde se tomaron 4 muestras representativas (P-QA-1, P-QA2, P-QA3, P-QA4) en el cual se determinó mediante el método de digestión ácida de sedimentos, lodos y suelos que contiene cromo total de 527.93 mg/Kg, 588.28 mg/Kg, 1660.99 mg/Kg y 1784.44 mg/Kg respectivamente. Posteriormente dichas muestras fueron colocadas en diferentes grupos de 3 macetas (QA-1, QA-2, QA-3, QA-4), un grupo por cada punto de muestreo y dos macetas sin contaminación por cromo, que venían a ser nuestro blanco (grupo control). En cada maceta se colocaron especies de Buddleja sp. Y fueron monitoreadas mes a mes, hasta los 90 días, en donde no presentó ningún síntoma de toxicidad, o muerte. A continuación, se realizó el análisis correspondiente del tejido vegetal para determinar la cantidad de cromo total bioacumulado, utilizando el método analítico de espectrofotometría de absorción atómica se logró determinar que en un periodo de 90 días la planta logra bioacumular 160.78 mg/Kg, 142.3 mg/Kg, 573.85 mg/Kg y 726.67 mg/Kg de cromo total que representan el 30.45%, 24.19%, 34.55% y 40.72% respectivamente convirtiéndose así en una alternativa para remediar suelos contaminados con este metal.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14248spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFitorremediaciónBuddleja spCromo totalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación de la capacidad de bioacumulación de la Buddleja sp para fitorremediar suelos contaminados con cromo total en la quebrada de Añashuayco, ubicado en el distrito de Uchumayo, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU43209234https://orcid.org/0000-0002-2506-716X7107454875872549521066Jara Gonzales, Juan ManuelAlmirón Baca, Jonathan JosephAndrade Tacca, Cesar Augustohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngenieras AmbientalesORIGINALIAhutac_arpakr.pdfIAhutac_arpakr.pdfapplication/pdf6004133https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b2a796b2-4bb5-451c-a23c-73cf9b3ff912/download4e2f330973a1625c34fca3d30e6c38e5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/976d0373-ae15-43b9-808d-edefd3061ee8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIAhutac_arpakr.pdf.txtIAhutac_arpakr.pdf.txtExtracted texttext/plain173801https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/734b9528-48a9-4573-8aee-8fcfce665181/download55b7d83b142712d4ac6ecfca37b34088MD5320.500.12773/14248oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/142482022-05-31 03:01:13.352http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).