Caracterización de suelos de la zona del puente Chucpin y accesos mediante prospección sísmica
Descripción del Articulo
Esta tesis demuestra la utilidad de los ensayos de refracción sísmica y MASW 1D (Análisis multicanal de ondas superficiales unidimensionales), ambos métodos de prospección sísmica, los cuales consisten en la medición de los tiempos de viaje de las ondas compresionales (Vp) y de corte (Vs). Todo ello...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17450 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Refracción Sísmica MASW 1D Velocidad de ondas “P” (Vp) y “S” (Vs). https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
id |
UNSA_6dcf5f5b5c9e945148c2e55a6b1fb242 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17450 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Minaya Lizarraga, Armando AdolfoLuque Casani, Sergio Alexander2024-04-02T17:58:36Z2024-04-02T17:58:36Z2023Esta tesis demuestra la utilidad de los ensayos de refracción sísmica y MASW 1D (Análisis multicanal de ondas superficiales unidimensionales), ambos métodos de prospección sísmica, los cuales consisten en la medición de los tiempos de viaje de las ondas compresionales (Vp) y de corte (Vs). Todo ello hace posible caracterizar el subsuelo del área de estudio, habiendo ejecutado dichos ensayos en las dos riberas del río Chucpin. El objetivo de realizar estos ensayos es demostrar que, a partir del procesamiento y análisis de los datos obtenidos en ellos, podemos obtener información valiosa del subsuelo del área de estudio, tales como son las propiedades físicas del mismo, estos datos resultantes son fundamentales para poder diseñar el puente Chucpin, desde el punto de vista estructural. Todo esto con el fin de unir los centros poblados de Chacas, Huallín y Llumpa, localizados geográficamente en el departamento Áncash, provincia de Asunción. En ambas riberas del río Chucpin es posible identificar 03 capas, la primera capa está compuesta por: conglomerados, algunos lentes arenosos y cantos arrancados de antiguas terrazas, con una velocidad de onda promedio de Vp 580 m/s. La segunda capa está compuesta por: conglomerados redondeados y arenas con una velocidad promedio de Vp 1250 m/s, la cual va en aumento en relación directa con la profundidad. La tercera capa consiste en material rocoso fracturado alterado. En conclusión, realizar ensayos de prospección sísmica, que son no invasivos, tales como: refracción sísmica y MASW 1D, además de sondajes mecánicos, que si son invasivos; ayuda en gran medida a caracterizar el suelo del área de estudio de manera mas precisa, lo que permite reducir, estimar y planificar el costo total de la ejecución de este proyecto.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17450spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARefracción SísmicaMASW 1DVelocidad de ondas “P” (Vp) y “S” (Vs).https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Caracterización de suelos de la zona del puente Chucpin y accesos mediante prospección sísmicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29347551https://orcid.org/0000-0001-5739-631572134567532086Zuñiga Medina, Sebastian AdolfoMinaya Lizarraga, Armando AdolfoPelaez Mc Evoy, Ricardo Fabianhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeofísicoTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c742f889-e9ee-4579-8738-2d028df15247/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf5873826https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b404f0b1-1fa7-4927-bf02-13f389fe00cf/downloade716d86a4a52b0f7fbbd4fe585781f6fMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf26717256https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac21da02-c067-48ca-b85e-2743a9a35316/downloada523ac90d428171dcd7fed8be575a981MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf306214https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2a416a5b-8202-4af9-9f4b-c6226c024a0c/download0e325901b675ffc9541fbd3f7a5f2bbfMD5320.500.12773/17450oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/174502024-09-11 09:11:46.776http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización de suelos de la zona del puente Chucpin y accesos mediante prospección sísmica |
title |
Caracterización de suelos de la zona del puente Chucpin y accesos mediante prospección sísmica |
spellingShingle |
Caracterización de suelos de la zona del puente Chucpin y accesos mediante prospección sísmica Luque Casani, Sergio Alexander Refracción Sísmica MASW 1D Velocidad de ondas “P” (Vp) y “S” (Vs). https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
title_short |
Caracterización de suelos de la zona del puente Chucpin y accesos mediante prospección sísmica |
title_full |
Caracterización de suelos de la zona del puente Chucpin y accesos mediante prospección sísmica |
title_fullStr |
Caracterización de suelos de la zona del puente Chucpin y accesos mediante prospección sísmica |
title_full_unstemmed |
Caracterización de suelos de la zona del puente Chucpin y accesos mediante prospección sísmica |
title_sort |
Caracterización de suelos de la zona del puente Chucpin y accesos mediante prospección sísmica |
author |
Luque Casani, Sergio Alexander |
author_facet |
Luque Casani, Sergio Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Minaya Lizarraga, Armando Adolfo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luque Casani, Sergio Alexander |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Refracción Sísmica MASW 1D Velocidad de ondas “P” (Vp) y “S” (Vs). |
topic |
Refracción Sísmica MASW 1D Velocidad de ondas “P” (Vp) y “S” (Vs). https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
description |
Esta tesis demuestra la utilidad de los ensayos de refracción sísmica y MASW 1D (Análisis multicanal de ondas superficiales unidimensionales), ambos métodos de prospección sísmica, los cuales consisten en la medición de los tiempos de viaje de las ondas compresionales (Vp) y de corte (Vs). Todo ello hace posible caracterizar el subsuelo del área de estudio, habiendo ejecutado dichos ensayos en las dos riberas del río Chucpin. El objetivo de realizar estos ensayos es demostrar que, a partir del procesamiento y análisis de los datos obtenidos en ellos, podemos obtener información valiosa del subsuelo del área de estudio, tales como son las propiedades físicas del mismo, estos datos resultantes son fundamentales para poder diseñar el puente Chucpin, desde el punto de vista estructural. Todo esto con el fin de unir los centros poblados de Chacas, Huallín y Llumpa, localizados geográficamente en el departamento Áncash, provincia de Asunción. En ambas riberas del río Chucpin es posible identificar 03 capas, la primera capa está compuesta por: conglomerados, algunos lentes arenosos y cantos arrancados de antiguas terrazas, con una velocidad de onda promedio de Vp 580 m/s. La segunda capa está compuesta por: conglomerados redondeados y arenas con una velocidad promedio de Vp 1250 m/s, la cual va en aumento en relación directa con la profundidad. La tercera capa consiste en material rocoso fracturado alterado. En conclusión, realizar ensayos de prospección sísmica, que son no invasivos, tales como: refracción sísmica y MASW 1D, además de sondajes mecánicos, que si son invasivos; ayuda en gran medida a caracterizar el suelo del área de estudio de manera mas precisa, lo que permite reducir, estimar y planificar el costo total de la ejecución de este proyecto. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-02T17:58:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-02T17:58:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17450 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17450 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c742f889-e9ee-4579-8738-2d028df15247/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b404f0b1-1fa7-4927-bf02-13f389fe00cf/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac21da02-c067-48ca-b85e-2743a9a35316/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2a416a5b-8202-4af9-9f4b-c6226c024a0c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 e716d86a4a52b0f7fbbd4fe585781f6f a523ac90d428171dcd7fed8be575a981 0e325901b675ffc9541fbd3f7a5f2bbf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762882246967296 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).