Cuidados de Enfermería en pacientes con Diabetes mellitus tipo II descompensada en el hospital Felipe Huamán Poma de Ayala – Puquio 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el hospital de apoyo “Felipe Huamán Poma De Ayala” de Puquio, en el servicio de hospitalización de medicina. La Diabetes significa que la glucosa en la sangre, también llamada azúcar, está muy alta. Con la diabetes tipo II, la más común, el cuerpo no produce o no us...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Purilla Yacchi, Yrma Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9889
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus tipo II
descompensada
factores de riesgo modificables
factores de riesgo no modificables
estilo de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en el hospital de apoyo “Felipe Huamán Poma De Ayala” de Puquio, en el servicio de hospitalización de medicina. La Diabetes significa que la glucosa en la sangre, también llamada azúcar, está muy alta. Con la diabetes tipo II, la más común, el cuerpo no produce o no usa bien la insulina. La insulina es una hormona que ayuda a la glucosa a entrar a las células para darles energía. Sin insulina hay demasiada glucosa en la sangre. La descompensación de la diabetes es un proceso que cursa de modo silencioso produciendo trastornos metabólicos que afecta a diversos sistemas, especialmente al metabolismo de la glucosa que si no son controlados a tiempo dan origen a complicaciones agudas y graves que pueden llevar a un coma diabético y la muerte. Enfermería tiene un rol importante en el cuidado de estos pacientes. Es por ello que surge la necesidad de determinar los factores de Riesgo Modificables y No Modificables en la Diabetes tipo II Descompensada; el estudio es de tipo descriptivo y correlación. Se obtuvo como resultado que dentro de los factores no modificables el más resaltante es la edad, sobre todo los mayores de 45 años; dentro de los factores modificables los más frecuentes son la infección, hipertensión, la obesidad, el sobrepeso, la inactividad física y el sedentarismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).