Cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) hidropónica en sistema recirculante “NFT” tipo piramidal con tres niveles de aireación

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el distrito de Mariano Melgar, provincia y departamento de Arequipa, a una altitud de 2 461 m.s.n.m., longitud oeste de 71° 30´ 10” y latitud sur de 16° 24´ 17”. Habiéndose iniciado el 29 de julio del 2016 con el objetivo de identificar el mejo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Rodríguez, Agenor Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6359
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de aireación
Lechuga hidropónica
Longitud de raíz
Solidos solubles totales
Aireación pasiva
Técnica de lámina nutritiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_6c26edd5a3a6b98940f34ad7369f82a9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6359
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Tamo Zegarra, Juan JoseMendoza Rodríguez, Agenor Martín2018-08-09T22:28:43Z2018-08-09T22:28:43Z2017El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el distrito de Mariano Melgar, provincia y departamento de Arequipa, a una altitud de 2 461 m.s.n.m., longitud oeste de 71° 30´ 10” y latitud sur de 16° 24´ 17”. Habiéndose iniciado el 29 de julio del 2016 con el objetivo de identificar el mejor nivel de aireación y cultivar para el cultivo de lechuga hidropónica, para lo cual se midió y comparó estadísticamente los siguiente parámetros : longitud de raíz (cm), altura de planta (cm), peso fresco (g), peso seco (g), numero de hojas (unidades), contenido de solidos solubles totales (°Brix) y color en el espacio L* (luminosidad), a* (saturación) y b* (matiz). Finalizando el día 10 de octubre del 2016. Se utilizó un diseño de parcelas divididas en bloques al azar, con tres repeticiones, donde las parcelas grandes estuvieron constituidas por: (A0 con aireación pasiva, A1 con 1000 cc/min de aire y A2 con 2000 cc/min de aire); las subparcelas definidas por los cultivares, (Grand Rapids, Green Leaf y Lollo Bionda). El sistema hidropónico empleado fue el NFT (Nutrient Film Technique) que traducido del inglés significa “técnica de lámina nutritiva” en el cual la solución nutritiva circula continuamente a través de una serie de canales de cultivo. La solución nutritiva empleada se obtuvo comercialmente de la Universidad Nacional Agraria La Molina. En general el nivel de aireación A2 mejoró el crecimiento y calidad del cultivo de lechuga alcanzando mayor altura de planta con 18,67 cm, mayor número de hojas con 14,78 hojas y mejor color con valores de 59,67 (L*), -32,44 (a*) y 47,67 (b*). El nivel A0 obtuvo mayor peso fresco con 99,78 g y peso seco con 8,64 g. Resultando el nivel A0 más recomendable, ya que no se encontró diferencia significativa entre los niveles estudiados, pero este último brinda una mayor rentabilidad neta de 38 %. Con el cultivar Grand Rapids se alcanzó la mayor longitud de raíz con 30,17 cm, peso fresco con 98,11 g, peso seco con 9,55 g, contenido de sólidos solubles totales (5,49 °Brix) y mejor color con valores de 60,67 (L*), -34,33 (a*), 47,89 (b*). El cultivar Lollo Bionda obtuvo un mayor número de hojas con una media de 15,44 hojas por planta frente a 13,89 hojas del cultivar Grand Rapids. El cultivar con mejor rendimiento fue Grand Rapids con 392,44 kg/100 m2.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6359spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANivel de aireaciónLechuga hidropónicaLongitud de raízSolidos solubles totalesAireación pasivaTécnica de lámina nutritivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) hidropónica en sistema recirculante “NFT” tipo piramidal con tres niveles de aireacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29462188https://orcid.org/0000-0001-7396-0430811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGmeroam.pdfapplication/pdf2831961https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2bdec63-a690-4764-8dcf-fe5930708af4/download437e49b5e58e8e266ae07ae17aa6cde8MD51TEXTAGmeroam.pdf.txtAGmeroam.pdf.txtExtracted texttext/plain203935https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/da6feee8-a562-4bbe-84fe-076447939f89/download3d509f655b376c159c0c5f1019b5cf95MD52UNSA/6359oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/63592022-12-05 21:07:47.654http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) hidropónica en sistema recirculante “NFT” tipo piramidal con tres niveles de aireación
title Cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) hidropónica en sistema recirculante “NFT” tipo piramidal con tres niveles de aireación
spellingShingle Cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) hidropónica en sistema recirculante “NFT” tipo piramidal con tres niveles de aireación
Mendoza Rodríguez, Agenor Martín
Nivel de aireación
Lechuga hidropónica
Longitud de raíz
Solidos solubles totales
Aireación pasiva
Técnica de lámina nutritiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) hidropónica en sistema recirculante “NFT” tipo piramidal con tres niveles de aireación
title_full Cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) hidropónica en sistema recirculante “NFT” tipo piramidal con tres niveles de aireación
title_fullStr Cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) hidropónica en sistema recirculante “NFT” tipo piramidal con tres niveles de aireación
title_full_unstemmed Cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) hidropónica en sistema recirculante “NFT” tipo piramidal con tres niveles de aireación
title_sort Cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) hidropónica en sistema recirculante “NFT” tipo piramidal con tres niveles de aireación
author Mendoza Rodríguez, Agenor Martín
author_facet Mendoza Rodríguez, Agenor Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tamo Zegarra, Juan Jose
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Rodríguez, Agenor Martín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nivel de aireación
Lechuga hidropónica
Longitud de raíz
Solidos solubles totales
Aireación pasiva
Técnica de lámina nutritiva
topic Nivel de aireación
Lechuga hidropónica
Longitud de raíz
Solidos solubles totales
Aireación pasiva
Técnica de lámina nutritiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el distrito de Mariano Melgar, provincia y departamento de Arequipa, a una altitud de 2 461 m.s.n.m., longitud oeste de 71° 30´ 10” y latitud sur de 16° 24´ 17”. Habiéndose iniciado el 29 de julio del 2016 con el objetivo de identificar el mejor nivel de aireación y cultivar para el cultivo de lechuga hidropónica, para lo cual se midió y comparó estadísticamente los siguiente parámetros : longitud de raíz (cm), altura de planta (cm), peso fresco (g), peso seco (g), numero de hojas (unidades), contenido de solidos solubles totales (°Brix) y color en el espacio L* (luminosidad), a* (saturación) y b* (matiz). Finalizando el día 10 de octubre del 2016. Se utilizó un diseño de parcelas divididas en bloques al azar, con tres repeticiones, donde las parcelas grandes estuvieron constituidas por: (A0 con aireación pasiva, A1 con 1000 cc/min de aire y A2 con 2000 cc/min de aire); las subparcelas definidas por los cultivares, (Grand Rapids, Green Leaf y Lollo Bionda). El sistema hidropónico empleado fue el NFT (Nutrient Film Technique) que traducido del inglés significa “técnica de lámina nutritiva” en el cual la solución nutritiva circula continuamente a través de una serie de canales de cultivo. La solución nutritiva empleada se obtuvo comercialmente de la Universidad Nacional Agraria La Molina. En general el nivel de aireación A2 mejoró el crecimiento y calidad del cultivo de lechuga alcanzando mayor altura de planta con 18,67 cm, mayor número de hojas con 14,78 hojas y mejor color con valores de 59,67 (L*), -32,44 (a*) y 47,67 (b*). El nivel A0 obtuvo mayor peso fresco con 99,78 g y peso seco con 8,64 g. Resultando el nivel A0 más recomendable, ya que no se encontró diferencia significativa entre los niveles estudiados, pero este último brinda una mayor rentabilidad neta de 38 %. Con el cultivar Grand Rapids se alcanzó la mayor longitud de raíz con 30,17 cm, peso fresco con 98,11 g, peso seco con 9,55 g, contenido de sólidos solubles totales (5,49 °Brix) y mejor color con valores de 60,67 (L*), -34,33 (a*), 47,89 (b*). El cultivar Lollo Bionda obtuvo un mayor número de hojas con una media de 15,44 hojas por planta frente a 13,89 hojas del cultivar Grand Rapids. El cultivar con mejor rendimiento fue Grand Rapids con 392,44 kg/100 m2.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-09T22:28:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-09T22:28:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6359
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6359
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2bdec63-a690-4764-8dcf-fe5930708af4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/da6feee8-a562-4bbe-84fe-076447939f89/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 437e49b5e58e8e266ae07ae17aa6cde8
3d509f655b376c159c0c5f1019b5cf95
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762914408890368
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).