Autopercepción de la imagen corporal y el estado nutricional en adolescentes de 4to y 5to año de una institución educativa pública
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre la autopercepción de la imagen corporal y el estado nutricional en adolescentes de 4to y 5to año de una institución educativa pública. Métodos: Este estudio es descriptivo, prospectivo, correlacional y transversal, contó con la participación de 210 a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17481 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17481 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autopercepción de la imagen corporal Índice de masa corporal para la edad Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
id |
UNSA_6c07747d4c535cd89626518d23fe1e01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17481 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Pacheco Salazar, Juan MarcosSanchez Huisa, Yeny Laritza2024-04-03T20:11:55Z2024-04-03T20:11:55Z2024Objetivo: Determinar la relación que existe entre la autopercepción de la imagen corporal y el estado nutricional en adolescentes de 4to y 5to año de una institución educativa pública. Métodos: Este estudio es descriptivo, prospectivo, correlacional y transversal, contó con la participación de 210 adolescentes de 4to y 5to año de secundaria de 15 a 17 años de una institución educativa pública, se excluyeron a quienes cuyos padres de familia o apoderados no dieron el consentimiento, y aquellos cuyos cuestionarios fueron completados de manera incorrecta. Para evaluar la autopercepción de la imagen corporal en los adolescentes, se utilizó el cuestionario “BSQ” que posee el “coeficiente alfa de Cronbach que varía entre 0.93 y 0.97” en poblaciones no clínicas, un “coeficiente de correlación interclases con prueba-reprueba de 0.88” y validez, “el coeficiente de correlación de Pearson oscila entre 0.61 y 0”, para valorar el estado nutricional “se midió la talla y peso para sacar índice de masa corporal para la edad”, además se recolectaron datos como edad, sexo y año de educación secundaria. Resultados: De la población conformada los adolescentes 16 años, representaron el 56.70%, predominio el sexo femenino (51,40%), según el IMC/edad la mayoría de adolescentes se encuentra en el rango de normo-peso (59.5%). Por otro lado, el 34.8% de los adolescentes presentan sobrepeso u obesidad, de los cuales 44.40% son mujeres. El 72.70% de los adolescentes que “tienen alta preocupación por su imagen corporal se encuentran con sobrepeso u obesidad, a diferencia de los adolescentes que no tienen absolutamente ninguna preocupación por su figura corporal, tienen evaluación nutricional normal” Conclusiones: Existe relación entre la autopercepción de la imagen corporal y el estado nutricional antropométrico en adolescentes, dando una relación estadísticamente significativa con p<0.05.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17481spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAutopercepción de la imagen corporalÍndice de masa corporal para la edadAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28Autopercepción de la imagen corporal y el estado nutricional en adolescentes de 4to y 5to año de una institución educativa públicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29504458https://orcid.org/0000-0002-0918-927170135032912016Llanos Rosas, Marcos GustavoPacheco Salazar, Juan MarcosNuñez Ocola, Anika Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf585032https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8439cfe-be13-48d7-a2cc-e73515801d6c/download93011bfcacb0bc01888bf699b9fa03b9MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf6189790https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0e8a78fd-610e-4daf-ac65-8feaebfd928a/downloade20f634c25cd6a0c89a1f2ca9e8ed54cMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf290162https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a03136c-10d5-4dfb-a7a8-3db114eeb986/download0d859b4e345723d02366372e1e8b4fdeMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/555b7e40-ee68-45b4-b213-e8217925e3bc/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17481oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/174812024-09-11 09:10:46.054http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Autopercepción de la imagen corporal y el estado nutricional en adolescentes de 4to y 5to año de una institución educativa pública |
title |
Autopercepción de la imagen corporal y el estado nutricional en adolescentes de 4to y 5to año de una institución educativa pública |
spellingShingle |
Autopercepción de la imagen corporal y el estado nutricional en adolescentes de 4to y 5to año de una institución educativa pública Sanchez Huisa, Yeny Laritza Autopercepción de la imagen corporal Índice de masa corporal para la edad Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
title_short |
Autopercepción de la imagen corporal y el estado nutricional en adolescentes de 4to y 5to año de una institución educativa pública |
title_full |
Autopercepción de la imagen corporal y el estado nutricional en adolescentes de 4to y 5to año de una institución educativa pública |
title_fullStr |
Autopercepción de la imagen corporal y el estado nutricional en adolescentes de 4to y 5to año de una institución educativa pública |
title_full_unstemmed |
Autopercepción de la imagen corporal y el estado nutricional en adolescentes de 4to y 5to año de una institución educativa pública |
title_sort |
Autopercepción de la imagen corporal y el estado nutricional en adolescentes de 4to y 5to año de una institución educativa pública |
author |
Sanchez Huisa, Yeny Laritza |
author_facet |
Sanchez Huisa, Yeny Laritza |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco Salazar, Juan Marcos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanchez Huisa, Yeny Laritza |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Autopercepción de la imagen corporal Índice de masa corporal para la edad Adolescentes |
topic |
Autopercepción de la imagen corporal Índice de masa corporal para la edad Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
description |
Objetivo: Determinar la relación que existe entre la autopercepción de la imagen corporal y el estado nutricional en adolescentes de 4to y 5to año de una institución educativa pública. Métodos: Este estudio es descriptivo, prospectivo, correlacional y transversal, contó con la participación de 210 adolescentes de 4to y 5to año de secundaria de 15 a 17 años de una institución educativa pública, se excluyeron a quienes cuyos padres de familia o apoderados no dieron el consentimiento, y aquellos cuyos cuestionarios fueron completados de manera incorrecta. Para evaluar la autopercepción de la imagen corporal en los adolescentes, se utilizó el cuestionario “BSQ” que posee el “coeficiente alfa de Cronbach que varía entre 0.93 y 0.97” en poblaciones no clínicas, un “coeficiente de correlación interclases con prueba-reprueba de 0.88” y validez, “el coeficiente de correlación de Pearson oscila entre 0.61 y 0”, para valorar el estado nutricional “se midió la talla y peso para sacar índice de masa corporal para la edad”, además se recolectaron datos como edad, sexo y año de educación secundaria. Resultados: De la población conformada los adolescentes 16 años, representaron el 56.70%, predominio el sexo femenino (51,40%), según el IMC/edad la mayoría de adolescentes se encuentra en el rango de normo-peso (59.5%). Por otro lado, el 34.8% de los adolescentes presentan sobrepeso u obesidad, de los cuales 44.40% son mujeres. El 72.70% de los adolescentes que “tienen alta preocupación por su imagen corporal se encuentran con sobrepeso u obesidad, a diferencia de los adolescentes que no tienen absolutamente ninguna preocupación por su figura corporal, tienen evaluación nutricional normal” Conclusiones: Existe relación entre la autopercepción de la imagen corporal y el estado nutricional antropométrico en adolescentes, dando una relación estadísticamente significativa con p<0.05. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-03T20:11:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-03T20:11:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17481 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17481 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8439cfe-be13-48d7-a2cc-e73515801d6c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0e8a78fd-610e-4daf-ac65-8feaebfd928a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a03136c-10d5-4dfb-a7a8-3db114eeb986/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/555b7e40-ee68-45b4-b213-e8217925e3bc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93011bfcacb0bc01888bf699b9fa03b9 e20f634c25cd6a0c89a1f2ca9e8ed54c 0d859b4e345723d02366372e1e8b4fde eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763038162878464 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).