Autopercepción de la imagen corporal y estado nutricional en adolescentes mujeres de una institución educativa, 2023

Descripción del Articulo

Se planteó como principal objetivo determinar la relación entre la autopercepción de la imagen corporal y el estado nutricional en adolescentes mujeres de una institución educativa, en el año 2023. Se optó por una metodología de índole cuantitativa, no experimental, de alcance correlacional, dirigid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallardo Sandoval, Anilu, Heredia Idrogo, Claribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autopercepción de la imagen corporal
Estado nutricional
Adolescentes
Insatisfacción con la imagen corporal
Preocupación por el peso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Se planteó como principal objetivo determinar la relación entre la autopercepción de la imagen corporal y el estado nutricional en adolescentes mujeres de una institución educativa, en el año 2023. Se optó por una metodología de índole cuantitativa, no experimental, de alcance correlacional, dirigida a un grupo muestral de 511 estudiantes mujeres de secundaria, las cuales respondieron un cuestionario para obtener los datos sobre su autopercepción de la imagen corporal, siendo así que, se utilizó una ficha de observación para la valoración antropométrica. De acuerdo a ello, se obtuvo como resultados que el 57% de las estudiantes no expresó insatisfacción con su imagen corporal, seguido de un 25% que sí manifestó una moderada insatisfacción. Además, el 45% de las participantes no se mostró preocupada por su peso, no obstante, el 28% sí indicó una extrema preocupación. Asimismo, el IMC identificado fue mayoritariamente normal o acorde para la edad en las estudiantes (67%) y la talla también fue la adecuada para la edad (96%). Por otro lado, mediante la prueba de Chi-cuadrado de Pearson se encontró una significancia de 0.05 para la correlación de las variables de estudio. De la misma manera, la insatisfacción con la imagen corporal y la preocupación por el peso, se vincularon significativamente (p<0.05) con el estado nutricional. Se concluye que la autopercepción de la imagen corporal se asocia de manera significativa con el estado nutricional de las estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).