Violencia filio-parental en adolescentes de dos instituciones educativas del distrito de Cerro Colorado- Arequipa
Descripción del Articulo
El estudio de la Violencia filio-parental requiere principal atención, por su crucial influencia en el bienestar general de la familia. Por tal motivo, el objetivo del presente estudio fue determinar las diferencias en la prevalencia de la violencia filio-parental, según las características sociodem...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10383 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia filio-parental Estilos educativos Estructura familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El estudio de la Violencia filio-parental requiere principal atención, por su crucial influencia en el bienestar general de la familia. Por tal motivo, el objetivo del presente estudio fue determinar las diferencias en la prevalencia de la violencia filio-parental, según las características sociodemográficas de los adolescentes de dos Instituciones Educativas del distrito de Cerro Colorado-Arequipa. La muestra fue de diseño no probabilístico, la cual estuvo compuesta por 243 adolescentes entre las edades de 11 a 17 años, de ambos sexos. Se utilizó el Cuestionario de violencia filio-parental creado por Calvete, Gámez-Guadix et al. 2013 y una ficha sociodemográfica, creado con fines únicos del presente estudio. Los resultados muestran que la violencia filio-parental hacia ambos progenitores oscila entre un nivel medio, siendo la física de nivel bajo. En cuanto a características sociodemográficas se apreció que las madres con estilos educativos permisivos o negligentes, son mayormente víctimas de violencia por parte de sus hijos; mientras que, en los padres, no se encontró diferencias estadísticamente significativas. De igual manera, en relación al sexo y edad del agresor, así como a la estructura familiar según el tipo de violencia, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).