Inteligencia emocional y estrés en la práctica clínica en estudiantes de quinto año de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2020
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “Inteligencia emocional y estrés en la práctica clínica en estudiantes de quinto año de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2020”, tuvo como objetivo general determinar la relación entre la inteligencia emocional y est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12899 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional estrés práctica clínica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado “Inteligencia emocional y estrés en la práctica clínica en estudiantes de quinto año de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2020”, tuvo como objetivo general determinar la relación entre la inteligencia emocional y estrés en la práctica clínica en estudiantes de quinto año. Es un estudio descriptivo cuantitativo de diseño correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 59 estudiantes de quinto año de la Facultad de Enfermería, quienes fueron seleccionados bajo criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó como método la encuesta y como técnica el cuestionario, los instrumentos fueron la escala “Trait Meta Mood Scale (TMMS-24)” y el cuestionario bilingüe de estresores de estudiantes de Enfermería en las prácticas clínicas: KEZKAK. Para su análisis se utilizó la prueba estadística de chi cuadrado de Pearson con un nivel de significancia del 5%. Los resultados muestran que el 59.3% de las estudiantes presentaron nivel adecuado de inteligencia emocional, y el 37,3% presentaron un nivel de estrés leve durante la realización de las prácticas clínicas. Según la prueba de chi cuadrado (X2=2.62) la inteligencia emocional y el nivel de estrés no presentan relación estadística significativa (P>0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).