Nivel de estrés de los estudiantes de Enfermería en las prácticas Pre-Profesionales Facultad de Enfermería de la Universidad Católica De Santa María. Arequipa, 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como finalidad establecer las diferencias del nivel del estrés entre la Práctica Clínica y Comunitaria. Los resultados finales nos muestran que el 72.4 % de estudiantes que realizan ambas prácticas presentan estrés moderado, mientras que el 22.4 % tienen estrés severo y sol...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9695 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Práctica Clínica Práctica Comunitaria fases del estrés |
Sumario: | El presente estudio tiene como finalidad establecer las diferencias del nivel del estrés entre la Práctica Clínica y Comunitaria. Los resultados finales nos muestran que el 72.4 % de estudiantes que realizan ambas prácticas presentan estrés moderado, mientras que el 22.4 % tienen estrés severo y solo el 5.2 % muestran estrés normal, la conclusión a la que se llegó es que tanto en las Practicas Clinicas como en las Comunitarias existe un alto porcentaje de estudiantes con estrés moderado, llegando casi a alcanzar las tres cuartas partes del total. Por otro lado, la cuarta y quinta parte de los Estudiantes de la Practica Clinica y Comunitaria presentan Estrés severo respectivamente. Palabras Clave: Estrés, Práctica Clínica, Práctica Comunitaria, fases del estrés |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).