Evaluación y mejora de las técnicas químico-metalúrgicas en el laboratorio químico de Minera Tunkyro S.A.C para la recuperación de oro y plata
Descripción del Articulo
El presente informe técnico se centra en la evaluación y optimización de las técnicas de los ensayos que son implementadas en el laboratorio químico-metalúrgico de Minera Tunkyro S.A.C. para la determinación de oro y plata. La investigación se basa en la experiencia acumulada en el laboratorio de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21275 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/21275 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Oro Plata Laboratorio Químico-Metalúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
| Sumario: | El presente informe técnico se centra en la evaluación y optimización de las técnicas de los ensayos que son implementadas en el laboratorio químico-metalúrgico de Minera Tunkyro S.A.C. para la determinación de oro y plata. La investigación se basa en la experiencia acumulada en el laboratorio de la CIA, donde se detectaron cuellos de botella en etapas cruciales, como la preparación de muestras, la fundición y la copelación, que ponían en peligro la representatividad y la reproducibilidad de los resultados analíticos. Los problemas predominantes incluyeron derrames de crisoles, variación en los régulos y la necesidad de repetir el procesamiento del ensayo, lo que resultaba en pérdidas de tiempo, material y costes excesivos para la CIA. Para mitigar estas deficiencias, se implementaron mejoras en la formulación de fundentes, el control de la temperatura en hornos, la estandarización del cuarteo, el pulverizado y sobre todo orden y limpieza, el uso de copelas de magnesita n.º 7 y la incorporación de controles de calidad internos, duplicados, patrones y ensayos en blanco. Estas mejoras no solo aumentaron la precisión y exactitud de los ensayos al fuego, sino que también fortalecieron la seguridad laboral, la optimización de recursos y la responsabilidad medioambiental en el laboratorio. Los resultados obtenidos muestran que la precisión de los ensayos analíticos fortalece la credibilidad de los resultados gracias a las mejoras en los ensayos para la obtención de los metales como el oro y la plata. Esto posiciona al laboratorio de Tunkyro un recurso clave en la toma de decisiones inmediatas para las operaciones en planta y sobre todo para la mediana minería peruana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).