Determinación de la tasa de contaminación en hemocultivos de pacientes del hospital regional III Honorio Delgado Espinoza durante el año 2023

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio descriptivo observacional, prospectivo y de corte transversal con el objetivo de determinar la tasa de contaminación de los hemocultivos procesados. Donde se identificó los microorganismos contaminantes con mayor incidencia así mismo se estableció la frecuencia de hemocultivos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccopa Herrera, Jesus Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tasa de contaminación
Hemocultivos
Staphlylococcus coagulasa positiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_6ad32ed5ff0c501f243d74c5c920243f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18857
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Quispe Chipana, EdgarCcopa Herrera, Jesus Alejandro2024-11-04T16:09:20Z2024-11-04T16:09:20Z2024Se realizó un estudio descriptivo observacional, prospectivo y de corte transversal con el objetivo de determinar la tasa de contaminación de los hemocultivos procesados. Donde se identificó los microorganismos contaminantes con mayor incidencia así mismo se estableció la frecuencia de hemocultivos contaminados en relación al número de frascos tomados por paciente. Demostrando a su vez como indicador de contaminación el tiempo de incubación y finalmente se identificó los servicios hospitalarios que presentaban mayor frecuencia los hemocultivos contaminados aislados. Los datos fueron obtenidos del área de microbiología del laboratorio de patología clínica del Hospital Regional III Honorio Delgado Espinoza durante el año 2023. La población de estudio estuvo conformada por 5806 hemocultivos, el procesamiento microbiológico se realizó mediante el equipo automatizado VITEK 2 COMPACT y el equipo BD BACTEC FX. Así mismo se obtuvo una tasa de contaminación del 5.3 % donde los microorganismos contaminantes fueron Staphylococcus coagulasa negativa con 279 aislamientos (90.58 %), Bacillus spp con 18 aislamientos que representa el 5.84 %, Enterococcus spp con 1 aislamiento que corresponde el 0.32 % y Candida spp con 10 aislamientos correspondiendo 3.25 %. En los cuales la frecuencia de positividad en un solo frasco fue de 253 que representa un 89.7 % del total de hemocultivos contaminados demostrando a su vez que en un 53.9 % presento un tiempo de incubación mayor a 24 horas. Teniendo como servicios hospitalarios con mayor contaminación a UCI con 71 muestras que corresponde al 23.05 %, seguido de Medicina mujeres con 58 muestras que corresponde al 18.83 % y en tercer lugar a Medicina varones con 51 muestras que corresponde al 16.56 %.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18857spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATasa de contaminaciónHemocultivosStaphlylococcus coagulasa positivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Determinación de la tasa de contaminación en hemocultivos de pacientes del hospital regional III Honorio Delgado Espinoza durante el año 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU43430480https://orcid.org/0000-0002-2563-249974227016511206Eguren Verano, Maria del CarmenLuque Zurita, Daniel SantosQuispe Chipana, Edgarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1345624https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe9fb624-9fd0-4d49-a26c-cca6cced7211/download7fec2150e15af4463a4c642282046fbcMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2993515https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e9f0b47-709e-4210-82dc-61741a94afb0/downloadb400333cb2d0c7d7f77cfc1e2c69b054MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf64677https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0a0b6b97-a3c4-4d9b-9f02-723685d88f5a/download26c449c84bb62f6e6390d88253c6964dMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eee6b941-c040-440f-8a8b-be58dfcc7a04/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18857oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/188572024-11-24 23:26:35.808http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la tasa de contaminación en hemocultivos de pacientes del hospital regional III Honorio Delgado Espinoza durante el año 2023
title Determinación de la tasa de contaminación en hemocultivos de pacientes del hospital regional III Honorio Delgado Espinoza durante el año 2023
spellingShingle Determinación de la tasa de contaminación en hemocultivos de pacientes del hospital regional III Honorio Delgado Espinoza durante el año 2023
Ccopa Herrera, Jesus Alejandro
Tasa de contaminación
Hemocultivos
Staphlylococcus coagulasa positiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Determinación de la tasa de contaminación en hemocultivos de pacientes del hospital regional III Honorio Delgado Espinoza durante el año 2023
title_full Determinación de la tasa de contaminación en hemocultivos de pacientes del hospital regional III Honorio Delgado Espinoza durante el año 2023
title_fullStr Determinación de la tasa de contaminación en hemocultivos de pacientes del hospital regional III Honorio Delgado Espinoza durante el año 2023
title_full_unstemmed Determinación de la tasa de contaminación en hemocultivos de pacientes del hospital regional III Honorio Delgado Espinoza durante el año 2023
title_sort Determinación de la tasa de contaminación en hemocultivos de pacientes del hospital regional III Honorio Delgado Espinoza durante el año 2023
author Ccopa Herrera, Jesus Alejandro
author_facet Ccopa Herrera, Jesus Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Chipana, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccopa Herrera, Jesus Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tasa de contaminación
Hemocultivos
Staphlylococcus coagulasa positiva
topic Tasa de contaminación
Hemocultivos
Staphlylococcus coagulasa positiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description Se realizó un estudio descriptivo observacional, prospectivo y de corte transversal con el objetivo de determinar la tasa de contaminación de los hemocultivos procesados. Donde se identificó los microorganismos contaminantes con mayor incidencia así mismo se estableció la frecuencia de hemocultivos contaminados en relación al número de frascos tomados por paciente. Demostrando a su vez como indicador de contaminación el tiempo de incubación y finalmente se identificó los servicios hospitalarios que presentaban mayor frecuencia los hemocultivos contaminados aislados. Los datos fueron obtenidos del área de microbiología del laboratorio de patología clínica del Hospital Regional III Honorio Delgado Espinoza durante el año 2023. La población de estudio estuvo conformada por 5806 hemocultivos, el procesamiento microbiológico se realizó mediante el equipo automatizado VITEK 2 COMPACT y el equipo BD BACTEC FX. Así mismo se obtuvo una tasa de contaminación del 5.3 % donde los microorganismos contaminantes fueron Staphylococcus coagulasa negativa con 279 aislamientos (90.58 %), Bacillus spp con 18 aislamientos que representa el 5.84 %, Enterococcus spp con 1 aislamiento que corresponde el 0.32 % y Candida spp con 10 aislamientos correspondiendo 3.25 %. En los cuales la frecuencia de positividad en un solo frasco fue de 253 que representa un 89.7 % del total de hemocultivos contaminados demostrando a su vez que en un 53.9 % presento un tiempo de incubación mayor a 24 horas. Teniendo como servicios hospitalarios con mayor contaminación a UCI con 71 muestras que corresponde al 23.05 %, seguido de Medicina mujeres con 58 muestras que corresponde al 18.83 % y en tercer lugar a Medicina varones con 51 muestras que corresponde al 16.56 %.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-04T16:09:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-04T16:09:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18857
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18857
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe9fb624-9fd0-4d49-a26c-cca6cced7211/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e9f0b47-709e-4210-82dc-61741a94afb0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0a0b6b97-a3c4-4d9b-9f02-723685d88f5a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eee6b941-c040-440f-8a8b-be58dfcc7a04/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7fec2150e15af4463a4c642282046fbc
b400333cb2d0c7d7f77cfc1e2c69b054
26c449c84bb62f6e6390d88253c6964d
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762739617562624
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).