Cuidados de Enfermería al niño con anemia en el centro de salud Sandrita Pérez el Pedregal, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral de la especialidad titulado “cuidados de Enfermería al niño con anemia en el centro de salud Sandrita Pérez el Pedregal, 2017” contiene el desarrollo de un caso de un niño traído por sus padres que acuden al establecimiento de salud al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parishuaña Calcina, Haydee Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6904
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:anemia
Hierro
cuidados de Enfermería
Pediatria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral de la especialidad titulado “cuidados de Enfermería al niño con anemia en el centro de salud Sandrita Pérez el Pedregal, 2017” contiene el desarrollo de un caso de un niño traído por sus padres que acuden al establecimiento de salud al control de crecimiento y desarrollo, y en base a la atención recibida y el protocolo de diagnóstico clínico se determina que el niño continúa con anemia por deficiencia de hierro sin mejora, se plante la valoración mínima de necesidades, se expone los problemas de Enfermería encontrados, presentándose así el plan de cuidados de Enfermería para el niño con anemia. La enfermera tiene un papel fundamental en la atención del niño con anemia por deficiencia de hierro, actuando de estabón intermedio entre el niño y su familia y los restantes profesionales del equipo, debe conocer el manejo y tratamiento de la enfermedad, por lo que se desarrolla ampliamente en el marco teórico. Se concluye que la intervención de la enfermera en el control de anemia por deficiencia de hierro constituye un pilar indispensable dentro del equipo de salud y facilita la buena evolución de la enfermedad del niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).